FAQs MOVILIDAD INTERNACIONAL DE PERSONAL ERASMUS SALIENTE
DESTINOS
Me interesa realizar una movilidad Erasmus, pero no tengo contacto previo con ninguna universidad o entidad receptora. ¿Cómo encontrar posibles destinos?
Los posibles destinos en Universidades socias UE (KA131) con las que existe Acuerdo Bilateral para realizar estancias de Docencia (STA) o Formación (STT) podrán consultarse directamente a través de la aplicación online ORI2 (https://oriuca.uca.es). Una vez identifiques una universidad de tu interés, puedes buscar en internet para encontrar una persona de contacto en el área o departamento que te interese. Alternativamente, también puedes escribirnos a la Oficina de Internacionalización (staff.in@uca.es) y te facilitaremos el email de contacto que figura en nuestra base de datos.
La UCA cuenta también con un catálogo actualizado de actividades ofertadas por otras universidades socias, para las que se pueden solicitar ayudas de movilidad, en el siguiente enlace: https://internacional.uca.es/ofertas-estancias-que-ofrecen-otras-universidades/
Igualmente, puede consultarse la plataforma IMOTION, que recoge ofertas para estancias de Formación (STT – Training) de Universidades de toda Europa: https://staffmobility.eu/staff-week-search
Independientemente de como lo hayas conseguido, una vez tengas un contacto en un destino que te interesa deberás escribirle para presentarte y explicarle cuales son tus intereses de cara a una futura visita, así como fechas preferidas.
Si finalmente aceptan tu visita, deberéis concretar fechas y contenidos de la estancia, y todo eso deberá quedar recogido en el documento denominado “Mobility Agreement”. Puedes encontrar los modelos de los documentos en la página web de la convocatoria, así como más información sobre este documento en un apartado específico más abajo.
PROCESO DE SOLICITUD
He accedido a oriuca.uca.es con mis datos para solicitar una movilidad, pero no me aparece la convocatoria específica (STA/ST) que me interesa. ¿Qué debo hacer?
En ocasiones, el perfil de las personas solicitantes puede no actualizarse después de un cambio reciente de estatus. Así, si por ejemplo antes eras alumn@ y ahora eres PDI, puede ser que aún no figures como Profesor/a y no te aparezca la opción para solicitar movilidad de Personal. Si te encuentras con este problema, puedes escribirnos a través del CAU correspondiente y lo solventaremos a la mayor brevedad posible:
MOBILITY AGREEMENT
Fechas
La fecha de inicio de la movilidad debe corresponder al primer día del programa en destino, y la fecha de fin, al último día. No se deben incluir los días de viaje de ida y vuelta en este apartado.
La duración de la estancia (que se indicará en el siguiente apartado) debe coincidir con estas fechas y reflejar el número exacto de días hábiles entre la fecha de inicio y fin indicadas.
Horas de docencia
El número de horas de docencia mínimo para una estancia de 5 días hábiles es de 8 horas. Este número deberá incrementarse o disminuirse de manera proporcional para movilidades mas cortas o más largas.
Es importante tener en cuenta que el compromiso mínimo se aplica a todo el periodo de estancia, no exclusivamente al periodo de movilidad financiado. En este sentido, si una movilidad tiene una duración de 4 semanas, aunque en el marco de las movilidades STA no puedan financiarse más que 10 días hábiles (2 semanas), el compromiso de docencia deberá respetarse para las 4 semanas. En este caso concreto, el número de horas mínimo de docencia deberá ser de 8*4=32 horas.
Firmas
Todo Mobility Agreement debe incluir al menos 3 firmas (en el caso del PTGAS deberá estar firmado 4 veces, pues a las descrita en este apartado habrá que añadir la del visto bueno de Gerencia). Las personas que deberán firmar el Mobility Agreement son:
- La persona que realiza la movilidad
- La persona que es responsable en la Universidad de destino de acoger y organizar la movilidad. En caso de que la Universidad de destino tenga una normativa diferente al respecto, se admitirá igualmente la firma que haya sido determinada por ellos.
- La persona responsable de la movilidad internacional en el Centro de la persona que realiza la movilidad (PDI) o la persona responsable por el Servicio o Área (PTGS). En este enlace puede consultarse la relación de personas responsables de la movilidad internacional para cada uno de los Centros UCA.
¿Qué datos debo poner en el apartado de “Sending Institution”?
Los datos correspondientes a la UCA son los siguientes:
- Name: Universidad de Cádiz
- Erasmus code: E CADIZ01
- Faculty/Department: será el Centro o Servicio al que la persona está adscrita.
- Address: será la dirección del Centro o Servicio
- Contact person name and position/Contact person e-mail/phone: estos datos corresponden a la persona que firma el Mobility Agreement por parte de la UCA (Vicedecanato de Movilidad Internacional/Responsable área o servicio)
CONVENIOS DE SUBVENCIÓN
¿Qué importes se recogen en el Convenio de Subvención?
El Convenio de Subvención es un documento ligado a la subvención Erasmus+. Como tal, recogerá únicamente los importes que correspondan a la persona perceptora de la financiación Erasmus por conceptos como Gastos de Viaje, Asignación Diaria o Días de Viaje. Otros importes como el Complemento UCA o SEA-EU no están incluidos. Las personas interesadas pueden ver en todo momento cual es el importe total de su asignación acudiendo al espediente específico de la movilidad en oriuca.uca.es
SEGURO
¿Puedo usar mi propio seguro?
No. Solo se admite exclusivamente el seguro que la Universidad de Cádiz tenga conveniado en cada momento. Puedes consultarlo y contratarlo aquí: : https://internacional.uca.es/seguro-de-viaje-ergo
¿Que duración debe tener el seguro que contrate?
El seguro debe cubrir al menos todo el período de estancia y los días de viaje necesarios. Sin embargo, recomendamos contratarlo por un período mayor. El precio de una cobertura de casi un mes es muy similar al de una semana, lo que te permite tener protección en caso de cambios de fechas o incidencias de última hora que te obliguen a modificar los días de viaje.
PREPARATIVOS DEL VIAJE
¿Cómo puedo buscar alojamiento?
Algunas instituciones ofrecen alojamiento como parte de la actividad de formación, o disponen de alternativas como colegios mayores o residencias propias.
Cuando tu movilidad sea concedida, contacta con tu institución de destino para conocer las opciones de alojamiento disponibles. Pueden ofrecerte hoteles o apartamentos, frecuentemente con descuentos especiales.
Si la universidad o empresa de destino no ofrece alternativas de alojamiento, o si estas no te convencen, puedes buscar por tu cuenta el alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades.
Ten en cuenta que no necesitarás presentar facturas: la ayuda económica es una cantidad fija según el destino, por lo que el tipo de alojamiento y su coste dependen de tu elección.
Es recomendable reservar alojamiento con política de cancelación flexible para evitar gastos innecesarios.
Existen numerosas páginas web para buscar alojamiento en Europa. También puedes consultar con compañeros que hayan realizado movilidades anteriormente para conocer sus experiencias.
JUSTIFICACIÓN DE LA ESTANCIA
¿Debo guardar copia de facturas de alojamiento, billetes de avión o cualquier otro tipo de gasto que haya realizado?
La ayuda económica es una cuantía total según destino, por lo que no tendrás que justificar ni presentar documentación alguna relativa a los gastos específicos que realices.
Únicamente en aquellos casos en los que se encadenen dos movilidad seguidas con un tiempo entre ellas inferior a las dos semanas, será necesario que presentes justificantes del trayecto de ida y vuelta realizado para cada una de las estancias.