Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización

Presentación

Esta Dirección General de Política Lingüística se incorpora a la estructura del Vicerrectorado de Internacionalización, asumiendo igualmente la dirección del Centro Superior de Lenguas Modernas, para los siguientes cometidos:
  • Desarrollar programas de carácter idiomático enfocados a los siguientes ámbitos de actuación: la capacitación y acreditación lingüísticas del alumnado, PDI y PAS; la internacionalización de la docencia; y la formación idiomática y metodológica de estos grupos de interés.
  • Impulsar las acciones necesarias para el apoyo idiomático en el ámbito de la internacionalización en casa, potenciando el intercambio de experiencias interculturales y buenas prácticas.
  • Responsabilizarse de los programas de bilingüismo para la universidad, activando estrategias que ayuden a incorporarlo a las titulaciones de la UCA, en coordinación con las unidades con competencia en la materia.
  • Promover la expansión del enfoque AICLE a las titulaciones de la UCA, para mejorar las competencias del alumnado en el aprendizaje y el uso de lenguas extranjeras, en un entorno específico vinculado al lenguaje técnico y profesional de cada disciplina.
  • Colaborar en la promoción de la lengua española como activo de internacionalización.
  • Asumir el reto de incorporar de manera progresiva al PDI a procesos de implementación de estrategias y experiencias plurilingües en sus asignaturas de grado y máster, con reconocimientos docentes a los miembros de este grupo de interés que se sumen a la iniciativa.
  • Motivar al PAS para que se incorpore a esta estrategia institucional, distinguiendo como mérito, a todos los efectos, a quienes demuestren capacidades plurilingües, de modo que tengan prioridad al elegir destino en puestos de atención directa al alumnado, como conserjerías, secretarías y demás unidades en que se dé interacción con el alumnado de intercambio.
  • Acordar estas medidas con los representantes sindicales del PDI y del PAS, a fin de articular los debidos reconocimientos docentes y distinciones en los méritos, en coordinación con las unidades competentes en la materia.
  • Potenciar el CSLM como herramienta principal de internacionalización, en sintonía con el resto de estrategias del vicerrectorado en este ámbito de actuación.