Entrantes
¡Bienvenidos, estudiantes entrantes, PTGAS y PDI!
En Erasmus+ Inclusión, nos complace ofrecer un apoyo sólido y completo para garantizar que tu experiencia en la Universidad de Cádiz sea excepcional. Además de atender a tus necesidades específicas a través de nuestra dedicada unidad de Erasmus Inclusión, queremos informarte sobre los servicios adicionales proporcionados por la Secretaría de Políticas de Inclusión de nuestra universidad.
¿Cómo podemos ayudarte?
- Los estudiantes entrantes, así como las universidades socias, sus estudiantes y personal, y cualquier miembro de la comunidad universitaria, pueden solicitarnos información previa para asegurarse de contar con todo el respaldo necesario durante su estancia.
Explora nuestra página web: Erasmus+ Inclusión
- Aquí encontrarás recursos valiosos, orientación y detalles sobre cómo acceder a servicios que mejorarán tu experiencia académica y de vida en la Universidad de Cádiz.
- Breve presentación sobre la implementación de la política de inclusión del programa Erasmus+ para los participantes entrantes.
Contáctanos:
- Si tienes preguntas o necesitas asistencia, no dudes en escribirnos a nuestro correo electrónico: erasmus.inclusion@uca.es.
Centro de Atención al Usuario (CAU):
- Nuestro Centro de Atención al Usuario está disponible para atender las necesidades específicas de estudiantes y personal académico/administrativo. Accede a nuestros servicios a través de los siguientes enlaces: Erasmus+ Inclusión: ESTUDIANTES
- Erasmus+ Inclusión: PDI/PAS
Estamos aquí para hacer que tu experiencia en la Universidad de Cádiz sea inolvidable. ¡No dudes en aprovechar todos los recursos y servicios que tenemos disponibles para ti!
Salientes
- Breve presentación sobre la implementación de la política de inclusión del programa Erasmus+ para los participantes salientes
El proyecto de educación superior de la KA1, pretende promover la inclusión social, tanto en la movilidad de estudiantes para cursar estudios y realizar prácticas como la movilidad del personal para impartir docencia y recibir formación. La inclusión en su dimensión internacional tiene cabida tanto en proyectos financiados con fondos de política interior de la UE como con fondos de política exterior.
Novedades que el programa ha incorporado como características y que contribuyen a fomentar la inclusión y la diversidad, en educación superior destacan dos, que inciden en los formatos de las actividades de movilidad y en su financiación:
- Flexibilidad de la duración de la actividad: movilidad combinada
Movilidad combinada (actividad física en destino de corta o larga duración + componente virtual) se ofrecen formatos de movilidad combinada, entendida como una combinación de movilidad física, de entre cinco y treinta días, con un componente virtual. Este formato también es posible en movilidades de personal.
- Financiación a personas con menos oportunidades:
Personas que se enfrente a obstáculos que le impidan tener un acceso eficaz a las oportunidades que ofrece el Programa por motivos, económicos, sociales, culturales, geográficos o de salud, de a su origen inmigrante, por razones tales como la discapacidad y las dificultades de aprendizaje o por cualquier otra razón, incluidas las que puedan dan lugar a la discriminación a tenor de lo dispuesto en el artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Aumenta las posibilidades de financiación específica dedicada a los perfiles de participantes con menos oportunidades:
- Estudiantes: financiación relacionada con el apoyo individual (ayudas adicionales/tarifa especifica de Canarias) y el apoyo para viaje.
- Estudiantes y personal: financiación relacionada con el apoyo a la inclusión basado en costes reales.

- Perfil: participantes (estudiantes y personal) con una discapacidad reconocida del 33 % u otros problemas físicos/mentales relacionado con su o de salud, debidamente documentados.
- Criterios: necesidad de apoyo económico adicional al apoyo individual, relacionado con su discapacidad.
- Importes: 100 % de los costes reales subvencionables.
- Observaciones: para que el participante reciba este apoyo, la institución beneficiaria de origen debe realizar una solicitud a la Agencia Nacional. (Para la convocatoria 2021, consultar la Guía de Solicitud de Apoyo a la Inclusión disponible en este enlace).
- Perfil: estudiantes y recién titulados con menos oportunidades en movilidades físicas de larga duración.
- Criterios:
- Discapacidad
- Problemas de salud
- Obstáculos geográficos
- Diferencias culturales
- Obstáculos socioeconómicos
- – Percepción de becas de estudios AGE y País Vasco
– Beneficiarios de rentas de inserción
– Riesgo de exclusión social o emergencia social
– Familia numerosa o monoparental
– Víctima de terrorismo o violencia de género
– Orfandad
– Dependencia
– Estudiante con trabajo a tiempo completo.
- – Percepción de becas de estudios AGE y País Vasco
- Importes: 250€ /mes.
- Observaciones: Para que el participante reciba esta ayuda, debe presentar a su institución educativa de origen la documentación que justifique al menos uno de los perfiles indicados en los criterios. La ayuda no es acumulativa si el participante presenta más de una condición. La institución educativa de origen no necesita realizar una solicitud a la Agencia Nacional.
- Perfil: Estudiantes y recién titulados con menos oportunidades en movilidades físicas de corta duración.
- Criterios:
- Discapacidad
- Problemas de salud
- Obstáculos geográficos
- Diferencias culturales
- Obstáculos socioeconómicos
- – Percepción de becas de estudios AGE y País Vasco
– Beneficiarios de rentas de inserción
– Riesgo de exclusión social o emergencia social
– Familia numerosa o monoparental
– Víctima de terrorismo o violencia de género
– Orfandad
– Dependencia
– Estudiante con trabajo a tiempo completo
- – Percepción de becas de estudios AGE y País Vasco
- Importes: contribución única 100€ (5-14 días), 150€ (15-30 días).
- Observaciones: Para que el participante reciba esta ayuda, debe presentar a su institución educativa de origen la documentación que justifique al menos uno de los pefiles indicados en los criterios. La ayuda no es acumulativa si el participante presenta más de una condición. La institución educativa de origen no necesita realizar una solicitud a la Agencia Nacional.
Gastos subvencionables en el “apoyo a la inclusión”:
Los/as participantes que, en función de la discapacidad específica que presenten o problema de salud, requieran de ayudas superiores a las establecidas con carácter general, incluidas las ayudas adicionales para estudiantes con menos oportunidades, podrán solicitar apoyo financiero adicional, derivado de los gastos complementarios directos en que puedan incurrir durante su período de movilidad. Estas ayudas no se podrán solicitar para periodos de movilidad virtual en el país de envío.
Se podrá financiar el 100% de los gastos subvencionables incurridos por los conceptos siguientes, directamente relacionados con la situación del participante y debidamente justificados. En dichos conceptos no se podrán incluir gastos imputables a otras ayudas o partidas presupuestarias del proyecto:
- ) Transporte especial/adaptado del participante en el país de acogida:
Gastos del participante en el país de acogida originados por desplazamientos desde su lugar de residencia hasta la organización donde se realice la actividad de movilidad, en casos en los que la discapacidad del participante afecte a su autonomía para realizar dichos desplazamientos. - ) Acompañantes:
Gastos originados por personas que acompañen al participante en su desplazamiento al país de destino y/o de origen y/o durante una visita preparatoria previa a la actividad de movilidad o durante la estancia para llevar a cabo la actividad. - ) Servicios profesionales:
Gastos originados por la contratación de servicios profesionales que resulten imprescindibles para la consecución de las funciones propias de la actividad del participante en el país de acogida. - ) Visitas preparatorias:
Gastos originados por el desplazamiento del participante en una visita preparatoria previa a la actividad de movilidad. La visita preparatoria tendrá como objetivo principal la preparación de las actividades del participante para garantizar que puedan desarrollarse con calidad. - ) Otros gastos específicos derivados de la situación acreditada del participante:
Gastos no contemplados en los conceptos anteriores en los que incurra el participante para facilitar su actividad de movilidad en el país de acogida, derivados directamente de su situación.
Enlaces de interés:
-
EUni4ALL-NETWORK
Buscador de universidades con políticas de inclusión, diversidad y otra información de interés
Normativa:
Guía de solicitud de Apoyo a la inclusión 2024 KA131-HED y KA171-HED
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD ERASMUS+ (24/06/2021)
Información y apoyo:
CAU:
Erasmus+ inclusión: ESTUDIANTES