Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización

Convocatoria KA171/KA131 INTERNACIONAL FORMACIÓN/DOCENCIA 25/26

Logo erasmus+


RESOLUCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, UCA/REC12VRI/2025 POR LA QUE SE CONVOCAN AYUDAS DIRIGIDAS AL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ PARA REALIZAR ESTANCIAS CON LA FINALIDAD DE IMPARTIR DOCENCIA O PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE FORMACIÓN, EN UNIVERSIDADES DE TERCEROS PAÍSES NO ASOCIADOS AL PROGRAMA ERASMUS+ (KA171/KA131 INTERNACIONAL)


Se convocan ayudas de movilidad, a realizar durante el curso 2025/26, destinadas al Personal Docente e Investigador y de Administración y Servicios, que pertenezca a la Universidad de Cádiz mediante vinculación contractual o funcionarial, con la finalidad de realizar una movilidad de Formación o Docencia en universidades de terceros países no asociados al programa Erasmus+ (KA171/KA131 Internacional).
La adjudicación de las ayudas se realizará a través de una convocatoria abierta entre quienes reúnan los requisitos señalados en las bases. La convocatoria permanecerá abierta hasta el día 31 de mayo de 2026 o hasta que se agoten los fondos disponibles, lo que antes suceda.
Las personas interesadas en participar en la convocatoria deberán consultar el texto de la Convocatoria, donde se indica el procedimiento a seguir, los tipos de ayudas existentes, y los compromisos adquiridos por los beneficiarios.

Convocatoria KA171/KA131 INTERNACIONAL FORMACIÓN/DOCENCIA 25/26


Resoluciones de solicitudes seleccionadas

Cada mes se publicará una resolución con aquellas solicitudes recibidas a lo largo del mes precedente. Las resoluciones previstas se publicarán en las siguientes fechas:
  • Semana del 1 de diciembre de 2025: para solicitudes recibidas hasta el 30 de noviembre de 2025, con inicio previsto a partir del 12 de enero de 2026
  • Semana del 12 de enero de 2026: para solicitudes recibidas hasta el 11 de enero de 2026, con inicio previsto a partir del 9 de febrero de 2026
  • Semana del 2 de febrero de 2026: para solicitudes recibidas hasta el 1 de febrero de 2026, con inicio previsto a partir del 9 de marzo de 2026
  • Semana del 2 de marzo de 2026: para solicitudes recibidas hasta el 1 de marzo de 2026, con inicio previsto a partir del 6 de abril de 2026
  • Semana del 6 de abril de 2026: para solicitudes recibidas hasta el 5 de abril de 2026, con inicio previsto a partir del 4 de mayo de 2026
  • Semana del 4 de mayo de 2026: para solicitudes recibidas hasta el 3 de mayo de 2026, con inicio previsto a partir del 1 de junio de 2026
  • Semana del 1 de junio de 2026: para solicitudes recibidas hasta el 31 de mayo de 2026, con inicio previsto a partir del 6 de julio de 2026 y fin hasta el 31 de julio de 2026

¿Cómo presentar una solicitud?

Para presentar la solicitud es necesario cumplimentar el formulario online mediante acceso a la web: Aplicación online (a partir del [FECHA_DE_APERTURA]). Para acceder a la aplicación online habrá que identificarse con el usuario (u+DNI) y clave con la que generalmente se accede a los diferentes servicios UCA.
Una vez en la aplicación, será necesario acceder a la sección “Convocatorias” y allí podrás presentar una “+ Nueva Solicitud” para la convocatoria correspondiente. El listado de las plazas disponibles indicará en cada caso cuál es la convocatoria correspondiente.
Al formulario habrá que adjuntar el Anexo I Mobility Agreement (Formación o Docencia, según corresponda).
Las solicitudes deberán considerar los plazos indicados más arriba en relación con la fecha de inicio de la movilidad prevista.


Criterios de selección

Para ser consideradas en el proceso de selección, las solicitudes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
  • Respetar todos los aspectos formales descritos en la convocatoria.
  • Que la fecha de inicio prevista para la movilidad respete los plazos establecidos en la resolución en la que sea aprobada.
  • Haber presentado la solicitud en la convocatoria correcta y que haya disponibilidad para la plaza solicitada.
La selección se realizará con carácter mensual y en función de las plazas disponibles en la región del destino solicitado. En caso de que para una misma región e instrumento haya más solicitantes que plazas disponibles, se aplicarán los siguientes criterios de prioridad, por orden:
  1. Menor número de solicitudes previamente seleccionadas en la presente convocatoria.
  2. Menor número de movilidades realizadas, o seleccionadas y pendientes de realizar, en la convocatoria KA131 STT/STA 25/26.
  3. Menor número de movilidades realizadas en las convocatorias KA131 STT/STA 24/25 y KA131 INTERNACIONAL 24/25.
  4. Menor número de movilidades realizadas en las convocatorias KA131 STT/STA de 23/24 y KA131 INTERNACIONAL 23/24.
  5. Menor número de movilidades realizadas en las convocatorias KA131 STT/STA de 22/23 y KA171 INTERNACIONAL 22/23.
  6. Fecha y hora de envío correcto de la solicitud en oriuca.uca.es (las solicitudes enviadas antes tendrán preferencia). No se tendrá en cuenta la fecha si la solicitud se presentó inicialmente de forma incorrecta (por ejemplo, a través de una convocatoria errónea de oriuca.uca.es, con un Mobility Agreement incorrecto u otras causas). Solo cuando la solicitud se haya subsanado vía CAU se considerará la fecha de subsanación como referencia.
Nota: Solo se permite la presentación de una solicitud por persona y plazo de resolución. En caso de recibir más de una solicitud por persona en un mismo plazo, solo se tendrá en cuenta la última enviada.
Las resoluciones mensuales incluirán un listado de solicitudes admitidas, no admitidas por no cumplir los requisitos de la convocatoria, y pendientes de subsanar. Las solicitudes pendientes de subsanar deberán ser corregidas antes de la publicación de la siguiente resolución y siempre con al menos 21 días hábiles antes del inicio de la movilidad. Las solicitudes correctamente subsanadas aparecerán en la siguiente resolución como admitidas, siempre que haya plazas disponibles en la región solicitada.


¿Qué documentos tengo que presentar?

Formulario de Solicitud online enviado a través de la web (Aplicación online).
Los documentos que deben entregarse son los siguientes:

– Antes de empezar la estancia

  • Anexo I Mobility Agreement – Acuerdo de Movilidad: Contendrá el programa de formación o docencia y deberá estar firmado por la institución de acogida, por el interesado y por el responsable de movilidad del centro o servicio de la Universidad de Cádiz. Se deberá incluir un programa detallado para cada uno de los días que dure la estancia. El envío de un Mobility Agreement mal cumplimentado o que no incluya información suficiente es motivo de rechazo de la solicitud de movilidad.
    • Mobility Agreement for Training (STT): EN / SP
    • Mobility Agreement for Teaching (STA): EN / SP
Este documento será necesario presentarlo junto al dosier de candidatura cuando se rellene el formulario de la aplicación en línea.

NOTA PARA MOVILIDADES DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
De acuerdo con la Instrucción de la Gerencia de la Universidad de Cádiz UCA/I17GER/2021, de 20 de octubre de 2021, sobre el reconocimiento como mérito profesional de las estancias internacionales realizadas por el PAS, aquella persona que quiera hacer uso de la convocatoria de ayudas del Programa Erasmus+ de la Unión Europea dirigidas al PAS, deberá rellenar la solicitud de Mobility Agreement con las siguientes consideraciones:
– Apartado de actividades a realizar (Activities to be carried out): en él se detallará para cada uno de los días de la estancia, los posibles contactos a mantener y actividades concretas a realizar cada día.
– Apartado de nombre de la persona responsable (The sending institution): será firmado por el responsable de la unidad o subunidad administrativa a la que, según la RPT, está adscrito el puesto de trabajo ocupado por el solicitante.
Con carácter previo al envío de la solicitud a través de la plataforma oriuca.uca.es, se deberá enviar el Mobility Agreement a través del siguiente CAU https://cau-personal.uca.es/cau/servicio.do?id=R071 para su análisis por parte del Área de Personal y posterior firma, en su caso, por la Gerencia. Una vez firmado, se devolverá por parte del Área de Personal al interesado, para que éste lo adjunte a su solicitud en la plataforma.
Una vez finalizada la estancia, a efectos de su reconocimiento, los interesados tendrán que enviar al Área de Personal, vía CAU, el documento acreditativo de la Universidad u Organismo receptor, en el que se informe del programa detallado de actividades, así como la memoria de actividades firmada.

Las solicitudes seleccionadas deberán además presentar antes del inicio de la movilidad:

  • Seguro: https://internacional.uca.es/seguro-de-viaje-ergo/. El seguro tendrá que cubrir todo el periodo indicado en el Mobility Agreement, en el campo “Total duration of physical mobility (including travel days)/Duración total de la movilidad física (incluyendo días de viaje)“.
  • Convenio de Subvención: (facilitado por el personal de la Oficina de Movilidad Internacional a través de CAU) Original firmado por el beneficiario de la ayuda y entregado a través de Registro Oficial, excepto que se envíe a través de CAU con firma electrónica certificada.

– Al final de la estancia

  • ANEXO II CERTIFICADO DE ESTANCIA de la Universidad de destino dando constancia de las fechas de la actividad (original firmado y sellado por la Universidad de destino). También podrá ser escaneado y remitido por correo electrónico a staff.icm@uca.es desde una dirección de email institucional de la Universidad de destino.
    • Certificado de Estancia actividades de Formación (STT)
    • Certificado de Estancia actividades de Docencia (STA)

No podrán admitirse Certificados de estancia erróneos, mal cumplimentados, con datos incorrectos, o en formato no original. La no presentación de un Certificado de Estancia correcto es motivo de devolución del importe de la ayuda.

  • Informe final online: tras realizar la movilidad recibirán una notificación a través de la plataforma de la Unión Europea para rellenar el informe sobre la estancia (obligatorio).

Información para los beneficiarios

– Transferencias

Antes del inicio de la Movilidad

Una vez que se ha entregado en la Oficina de Internacionalización (OI) el original del Contrato de Subvención, se transferirán:

  • 80% de la ayuda procedente de Fondos Europeos (ayuda de viaje: cantidad fija en función de la distancia entre la institución de origen y la de destino; ayuda de manutención: cantidad variable en función de los días de estancia y del país de acogida). Las cantidades pueden consultarse en las tablas publicadas en la convocatoria. NOTA: Las plazas ofertadas pertenecen a distintos proyectos gestionados por la UCA, por lo que la financiación procedente de fondos europeos puede variar ligeramente entre unas y otras. La información concreta sobre la financiación de cada plaza se detallará junto con los datos de las plazas ofertadas.
  • 150 Euros procedentes de Fondos UCA.
  • 150 Euros de financiación complementaria para movilidades con destino a la región 1, procedentes de Fondos UCA.
  • Si corresponde, aportación del diploma de Experiencia de Internacionalización en Casa (solo para aquellas personas que hayan acogido una movilidad entrante Erasmus registrada en la UCA). (NOTA: la normativa del Diploma de Internacionalización en Casa está en proceso de revisión. Una vez entre en vigor será la normativa a aplicar)

Tras la finalización de la Movilidad

  • Una vez que se haya entregado el original del Certificado de Estancia en la OI, y se haya realizado el informe final online, se realizará la justificación final de la movilidad y el ajuste final de la ayuda económica en base a los días totales de actividad certificados, transfiriéndose el resto de los Fondos Europeos.

– Información adicional

DESTINOS

  • El listado de plazas disponible será dinámico y se actualizará cada mes después de cada resolución. En el listado actualizado dejarán de estar las plazas ocupadas el mes anterior y podrán incluirse nuevas plazas.
  • Las movilidades de Formación (STT) y Docencia (STA) a destinos de terceros países no asociados al programa Erasmus+ (KA171/KA131 Internacional) solo podrán realizarse en universidades con las que exista Acuerdo Bilateral Erasmus. No obstante, de manera excepcional podrán ofrecerse plazas para países concretos con los que no existe convenio con ninguna institución, y en los que los solicitantes interesados deberán actuar como promotores en la firma de los convenios requeridos. Consulta el listado de destinos disponibles aquí.
  • Las movilidades que tengan lugar en el marco de los Consorcios LiderAfrica o TransfrontEU podrán estar sujetas a requisitos complementarios.

– ¿Dudas o Preguntas?

❓Visita nuestras FAQs

O envíanos un CAU: