Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización

Proyectos (207)

 

El 10 de octubre se celebró con éxito el Taller 5.5: “Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales”, impartido por la profesora doctora Flavia Susana Arrigoni en el marco del Proyecto Erasmus+ AngoSAP (101128979 — AngoSAP — ERASMUS-EDU-2023-CBHE). La sesión, de cuatro horas de duración y desarrollada en formato virtual, reunió a […]

Con motivo de la celebración del evento #ErasmusDays 2025, el equipo del proyecto Erasmus+ AngoSAP (ERASMUS-EDU-2023-CBHE) ha realizado un video promocional que muestra los principales logros y experiencias de esta iniciativa internacional. El proyecto AngoSAP (referencia N° 101128979) que  promueve la cooperación académica y el intercambio de buenas prácticas entre universidades europeas y angolanas, impulsando […]

La Universidad de Cádiz (UCA) se ha convertido en el epicentro de la cooperación euroafricana en materia de energías limpias al acoger la segunda reunión del Comité de Dirección del proyecto Erasmus+ NISHATI “Building capacities in water, renewable energy and agriculture to enhance local resilience to climate change” (Ref.: 101128200 – NISHATI – ERASMUS-EDU-2023-CBHE). Esta […]

ARIDLL en la Noche Europea de los Investigadores con «Sumérgete en otro idioma: taller de IA y XR para aprender jugando» Título: Sumérgete en otro idioma: taller de IA y XR para aprender jugando El taller fue impartido por Anke Berns, Concha Valero-Franco e Ismael Cross-Moreno El 26 de septiembre de 2025, la Universidad de […]

📣 ¡El proyecto europeo NEREIDAS ya está en marcha! Co-financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+ Capacity Building, NEREIDAS (Implementación de acciones educativas innovadoras para la protección de los entornos marinos de México y Colombia) Este proyecto de tres años de duración (2025-2027)  tiene como objetivo desarrollar acciones educativas innovadoras para la […]

  Descripción general: El Proyecto toma su nombre (en español) de las ninfas del mar de la mitología griega porque la intención principal de las actividades previstas es introducir en México y Colombia un nuevo sistema de protección del litoral y del medio marino frente a la contaminación para acelerar la transición hacia una economía […]

En la Universidad de Cádiz, los coordinadores del proyecto Erasmus+ ANGOSAP (Ref N.º 101128979 — AngoSAP — ERASMUS-EDU-2023-CBHE)  acogieron a los miembros del consorcio los pasado días 3,4 y 5 de junio 2025, para celebrar la 2ª reunión general del proyecto con el objetivo de avanzar en sus objetivos y planificar los próximos pasos de […]

Del 1 al 2 de abril de 2025, se celebró en la Cracow University of Technology (CUT) la primera reunión presencial del consorcio del proyecto Erasmus+ VRCHEM, centrado en impulsar la innovación en la enseñanza de la ingeniería química a través de la realidad virtual (VR).  La reunión fue inaugurada oficialmente por la Vicerrectora de […]

En esta ocasión, tuvo lugar en la Università degli Studi di Palermo de Italia los días 16 y 18 de febrero de 2025.   A dicha reunión asistieron 3 integrantes del grupo MOVE-IT CTS1038 (Empowering Health by Physical Activity, Exercise and Nutrition), las profesoras Ana Carbonell Baeza y Vanesa España Romero, así como  David Jiménez […]

INSTRUCCIÓN UCA/I01VINT/2025 DE 18 DE MARZO DE 2025, DE LA VICERRECTORA DE INTERNACIONALIZACIÓN POR LA QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL ÁMBITO DE LA INNOVACIÓN CORRESPONDIENTES AL AÑO 2025, SUBVENCIONADOS POR LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AECID)   Instrucción: INSTRUCCION UCA UCA( I01VINT/2025 […]