Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización
noticia

Visita institucional de la Universidad Internacional de las Américas (Costa Rica) a la Universidad de Cádiz 8 julio 2025

Visita institucional de la Universidad Internacional de las Américas (Costa Rica) a la Universidad de Cádiz

La Universidad de Cádiz ha recibido hoy la visita institucional de una delegación de la Universidad Internacional de las Américas (UIA), universidad privada costarricense fundada en 1986, con el objetivo de explorar posibles vías de colaboración académica y científica entre ambas instituciones.

La delegación visitante ha estado compuesta por don Edgar Hernández, vicerrector de Asuntos Académicos, y don Daniel Jiménez, vicerrector de Internacionalización de la UIA. Por parte de la Universidad de Cádiz, han participado en el encuentro:

  • Marcela Iglesias, vicerrectora de Internacionalización

  • Isabel Benavente, vicerrectora de Ciencias de la Salud y Bienestar de la Comunidad Universitaria

  • Manuel Arcila, vicerrector de Títulos y Calidad

  • Sofía Pérez, directora general de Promoción de la Internacionalización

  • Laura Cubillana, directora general de Movilidad Internacional

  • Félix Ruiz, director de Secretariado de Promoción de la Salud en la Comunidad Universitaria

  • Noelia Geribaldi, coordinadora del Grado en Medicina, en representación de la Facultad de Medicina y del equipo decanal

Durante la reunión, se presentaron las principales líneas estratégicas de ambas universidades y se abordaron distintas posibilidades de colaboración, como:

  • La firma de un Convenio Marco y convenios específicos para movilidad académica de estudiantes y personal

  • El desarrollo conjunto de proyectos de investigación y extensión universitaria

  • La participación en programas COIL (Collaborative Online International Learning)

  • El intercambio y publicación de artículos en la Revista Innovación Universitaria de la UCA

  • La exploración de dobles titulaciones, especialmente en aquellas titulaciones que comparten ambas universidades

  • Una posible colaboración en el marco del programa Erasmus+ KA171, dirigido a países asociados

Tras la sesión de trabajo, la profesora Noelia Geribaldi ofreció a la delegación una visita guiada por las instalaciones de la Facultad de Medicina, durante la cual se intercambiaron experiencias sobre metodologías docentes y modelos formativos.

Este encuentro se enmarca en la estrategia de internacionalización de la Universidad de Cádiz y refuerza su compromiso con el fortalecimiento de alianzas académicas en el ámbito iberoamericano.