Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización
noticia

Segundo taller de expertos ARIDLL 2 mayo 2024

Segundo taller de expertos ARIDLL

El segundo taller de expertos fue organizado por @ARIDLL (Augmented Reality Instructional Design for Language Learning), un proyecto de asociación de cooperación financiado por el programa Erasmus +  para explorar y consolidar las mejores prácticas de aplicación de la tecnología de Realidad Aumentada al aprendizaje de idiomas.

Al taller asistieron socios de 6 países diferentes, entre ellos la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (Coordinadora, Noruega), la Universidad Tecnológica de Chipre (Chipre), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Heilbronn (Alemania), la Universidad Técnica de Ciencias Aplicadas de Augsburgo (Alemania) la Universidad de Cádiz (España), la Universidad de Chipre (Chipre), la Open University (Reino Unido) y la 15ª Escuela Primaria de Evosmos (Grecia). La asistencia de la UCA corrió a cargo de la profesora Anke Berns, del departamento de Francés e Inglés y responsable del proyecto en la Universidad de Cádiz.

El taller, celebrado del 22 al 24 de abril de 2024, proporcionó una plataforma para debates intensivos, sesiones de desarrollo de habilidades y planificación estratégica para mejorar la eficacia del aprendizaje de idiomas mediante tecnologías de RA. Los asistentes participaron en una serie de sesiones específicas diseñadas para abordar los principales retos, compartir ideas y desarrollar soluciones innovadoras con el uso de la RA para el aprendizaje de idiomas.

El programa del taller incluyó debates en profundidad sobre el desarrollo del proyecto, sesiones de intercambio de ideas, seguimiento de los progresos, un taller de creación de RA, modelado 3D, escaneado 3D; una guía de diseño didáctico para la aplicación de la RA en contextos de aprendizaje de idiomas en toda la UE.

Uno de los aspectos más destacados del taller fueron las sesiones prácticas en las que los participantes perfeccionaron sus habilidades en la creación de RA, el desarrollo de escenarios y la creación de contenidos utilizando MirageXR, una herramienta de creación de RA de última generación. A través de ejercicios colaborativos y comentarios de los compañeros, los participantes perfeccionaron escenarios de RA adaptados a contextos de aprendizaje de idiomas, allanando el camino para enfoques pedagógicos innovadores.

Más información sobre el proyecto a través de este enlace.