Se celebra con éxito el Taller 5.5 del Proyecto Erasmus+ AngoSAP sobre el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. 10 octubre 2025
El 10 de octubre se celebró con éxito el Taller 5.5: “Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales”, impartido por la profesora doctora Flavia Susana Arrigoni en el marco del Proyecto Erasmus+ AngoSAP (101128979 — AngoSAP — ERASMUS-EDU-2023-CBHE).
La sesión, de cuatro horas de duración y desarrollada en formato virtual, reunió a docentes, psicólogos y profesionales del ámbito educativo de las universidades participantes. Este encuentro formativo se enmarca en las actividades de preparación del funcionamiento de los Centros de Diagnóstico y Orientación Psicológica y Psicoeducativa (CDOP), una iniciativa que busca fortalecer la atención emocional y psicopedagógica en las instituciones de educación superior de Angola.
Durante el taller, la profesora Arrigoni presentó una introducción al Protocolo Unificado (PU), un modelo de intervención psicológica que propone un enfoque transdiagnóstico para el tratamiento de los trastornos emocionales. La formación abordó varios temas esenciales. En primer lugar, se analizaron los apuntes teóricos sobre el Protocolo Unificado, profundizando en su fundamentación científica y en los principios que sustentan su eficacia transdiagnóstica. Posteriormente, se presentó la viabilidad y utilidad clínica del PU a través de experiencias desarrolladas en el Aula Universitaria de Mayores, donde este enfoque ha demostrado ser útil para promover el bienestar emocional en personas mayores.
También se compartieron los resultados de la aplicación y evaluación del PU con estudiantes universitarios, mostrando su potencial como herramienta de apoyo psicológico preventivo y de promoción del equilibrio emocional en el ámbito académico. Por otro lado, se expuso la adaptación del PU para mujeres con cáncer de mama, una experiencia que evidencia su versatilidad para acompañar procesos emocionales en contextos de salud física y emocional complejos.
La celebración de este taller constituye un avance significativo en la cooperación internacional y la formación especializada, reforzando el compromiso del proyecto AngoSAP con el desarrollo de estrategias que promuevan el bienestar psicológico, la innovación educativa y la calidad de vida en el ámbito universitario angoleño.
