La Universidad de Cádiz y la Asociación Paz y Bien presentan a René Corado, el biólogo guatemalteco que inspira al mundo con su resiliencia 5 noviembre 2025
La Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo (OCID) de la Universidad de Cádiz (UCA), en colaboración con la asociación Paz y Bien, tienen el placer de anunciar la conferencia de René Corado Pantaleón, biólogo y escritor guatemalteco reconocido internacionalmente por su extraordinaria historia de superación. La charla, titulada “René Corado, un ejemplo de resiliencia: de lustrador de zapatos a biólogo”, se celebrará el lunes, 17 de noviembre a las 11:00 horas en el aula 11 del campus de Jerez de la universidad de Cádiz.
El ponente compartirá su inspiradora trayectoria, que comenzó en la aldea El Chical, Morazán, para luego trabajar como lustrador de zapatos en la capital de Guatemala con el fin de costear sus estudios. A los 21 años viajó a California con apenas la educación primaria completa. Después de desempeñar diversos oficios, su interés por las aves lo llevó a trabajar como jardinero en el museo que hoy día dirige, donde aprovechó sus tiempos libres para formarse hasta graduarse como biólogo. Actualmente, René Corado dirige uno de los museos más importantes del mundo en Camarillo, California, hogar de la colección de huevos de aves más grandes del planeta, siendo además el único latino en ocupar un puesto de esta índole. Su compromiso social se extiende a su tierra natal a través de la Fundación El Lustrador, que creó para becar a niños guatemaltecos de escasos recursos.
Corado es un reconocido autor cuya autobiografía, “El Lustrador”, ha sido declarada patrimonio documental de Guatemala. También es autor de la exitosa obra “Las Aventuras de René Corado Lustrador”. Su labor ha sido reconocida con prestigiosas distinciones, incluyendo La Orden del Quetzal (la máxima distinción honorífica de Guatemala), el nombramiento de Líder Latino por el Congreso de Estados Unidos y la Asamblea de California, y recientemente, un premio en el Festival de Cine Antigua 2023 por el documental sobre su vida. Este evento es una oportunidad única para escuchar un testimonio de cómo la educación, la perseverancia y el compromiso altruista pueden ser verdaderas herramientas para salir adelante. Entrada libre hasta completar aforo.
