Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización
noticia

La Universidad de Cádiz participó en la reunión del proyecto ACTIVE CITIZEN COMPASS en İzmir, Turquía, del 17 al 18 de octubre de 2025 17 octubre 2025

La Universidad de Cádiz participó en la reunión del proyecto ACTIVE CITIZEN COMPASS en İzmir, Turquía, del 17 al 18 de octubre de 2025

A dicha reunión asistieron las profesoras Asunción Aragón Varo, del Departamento de Filología Francesa e Inglesa de la Facultad de Filosofía y Letras, y Guadalupe Calvo, del Departamento de Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación. Profesoras del máster en Estudios de Género, identidades y ciudadanía https://filosofia.uca.es/estudios/masteres/master-universitario-en-estudios-de-genero-identidades-y-ciudadania/ y miembros del grupo de investigación “Política Educativa, Educación Pública y Justicia Social” (PEP-JS), con código HUM-109 https://hum109.uca.es/

Se trata de un proyecto del programa Erasmus+ – Asociaciones de cooperación en la educación escolar. Las universidades participantes, además de la Universidad de Cádiz, son la Katholieke Universiteit Leuven, la Universiteit Utrecht, la Univerzita Palackého v Olomouci, İzmir Ekonomi Üniversitesi y seis institutos de enseñanza secundaria, que, en nuestro caso, se corresponden con el I.E.S. Fernando Quiñones de Chiclana.

El objetivo de este proyecto es promover la Ciudadanía Activa (CA) en los centros de enseñanza secundaria y preparar al alumnado para ejercer una ciudadanía activa en Europa. Para lograrlo, el consorcio trabajará en la concienciación de estudiantes y profesorado en torno a la CA en la Educación (ACE). Con tal fin, se creará una Brújula de Ciudadanía Activa (BCA), se diseñarán e implementarán actividades de aprendizaje sobre CA y se desarrollarán políticas escolares de Ciudadanía Activa.

Las actividades que contribuirán a alcanzar los objetivos del proyecto incluyen: la investigación de la situación actual sobre el ACE en los países socios, la creación de ACC, una herramienta digital que evaluará las competencias y el nivel de conocimientos del estudiantado, la formación del profesorado sobre cómo diseñar y poner en práctica actividades y herramientas de aprendizaje sobre la CA y, en consecuencia, la formación de sus estudiantes.

Por último, los socios desarrollarán y harán un seguimiento de las políticas escolares sobre Ciudadanía Activa.

Se espera que, tras la ejecución del proyecto, el alumnado haya desarrollado competencias y actitudes para ejercer de forma activa su ciudadanía en Europa. El profesorado y el personal de los centros implicados serán conscientes del concepto de CA, disponiendo de las destrezas necesarias para formar y orientar a sus estudiantes sobre Ciudadanía Activa, tanto ahora como en el futuro.

En esta reunión en İzmir, las sesiones se centraron principalmente en la fase del proyecto que aborda la implementación de la ACC en el aula. En este sentido, se trabajó intensamente en la evaluación y realización de distintas pruebas de la aplicación “Brújula de Ciudadanía Activa”.

La Autoevaluación ACC (Brújula de Ciudadanía Activa) es una herramienta digital específica que está diseñada para el alumnado de 12 a 14 años y está disponible en todos los idiomas del proyecto. Además de analizar la herramienta (app) en la reunión, en las próximas fechas se van a realizar pruebas piloto con profesorado y alumnado de las instituciones de todos los participantes en el proyecto.

De igual modo, junto con la herramienta digital, en la reunión de İzmir, se estuvieron discutiendo los materiales específicos y prácticos que se están creando para apoyar al profesorado y al alumnado (de 12 a 14 años).

Así, en esta fase del proyecto, se está trabajando en dos paquetes de recursos educativos esenciales para la Educación para la Ciudadanía Activa (ACE).

El primero es el de Formación Docente, un recurso de 100 páginas en inglés que busca proporcionar al profesorado los conocimientos y habilidades necesarios para la ACE, cubriendo sus principios, su importancia en las escuelas, el diseño de actividades efectivas y el uso de la Brújula de Ciudadanía Activa (ACC) en el aula.

Complementando a este primer paquete, se están elaborando Herramientas y Actividades de Enseñanza ACE, un segundo libro de 100 páginas, que estará disponible en todos los idiomas del proyecto, y que va a ofrecer planes de lecciones y escenarios prácticos centrados en los tres ámbitos que vertebran el proyecto: Participar en el propio entorno, Participar en la sociedad e Influir en la sociedad.