La Universidad de Cádiz lanza el procedimiento interno para proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID 2026) 17 noviembre 2025
La Universidad de Cádiz (UCA), a través de la Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha publicado la Instrucción UCA/I02VINT/2025 de la Vicerrectora de Internacionalización, por la que se establece el procedimiento interno de participación para la presentación de proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo, financiados por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) en su convocatoria 2026 para Universidades.
El objetivo de esta instrucción es regular la presentación y, en su caso, la selección de propuestas de la comunidad universitaria, dado que cada universidad solo puede presentar un máximo de cinco proyectos en total.
La convocatoria contempla dos tipos principales de proyectos con diferentes categorías:
1) Proyectos a desarrollar en países priorizados de la cooperación andaluza: a) Proyectos de cooperación universitaria al desarrollo; b) Proyectos de investigación o innovación aplicada al desarrollo.
2) Proyectos a desarrollar en Andalucía: a) Proyectos de Educación para el Desarrollo; b) Proyectos de Formación y Estudios para el Desarrollo.
El equipo de trabajo debe incluir un responsable, que será la persona de contacto en la UCA, y estar formado por, al menos, cuatro integrantes entre Personal Docente e Investigador (PDI) y/o Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) de la comunidad universitaria. La persona responsable del proyecto debe poseer el título de doctor/a y estar vinculada a la UCA durante todo el ciclo de vida del proyecto.
El calendario establece fechas importantes para la comunidad universitaria interesada en participar:
Formación en línea: se desarrollará un Taller de perfeccionamiento de formulación de proyectos de cooperación al desarrollo los días 27 de noviembre y 11 de diciembre de 2025, siendo altamente recomendable su realización. Se puede realizar la inscripción de forma gratuita hasta el 24 de noviembre a través del siguiente enlace https://forms.gle/o8WDSjvR7EeqTRFr7
Presentación de expresión de interés (Anexo I): los equipos de trabajo deberán presentar el Anexo I “Expresión de interés” a través de CAU hasta el 9 de enero de 2026.
Publicación de listado de expresiones de interés: se publicará en la semana del 12 de enero de 2026.
Aprobación de la Convocatoria AACID 2026: se estima que la convocatoria saldrá a mediados de febrero de 2026. El plazo de presentación de solicitudes por la Ventanilla Electrónica de la Junta de Andalucía (VEAJA) es de 45 días naturales.
La Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo (OCID) ha organizado a nueva edición del Taller de perfeccionamiento de formulación de proyectos de cooperación para el desarrollo dirigido a su Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS). El objetivo primordial es dotar a las personas participantes de las herramientas y conocimientos necesarios para aumentar las probabilidades de éxito en la próxima convocatoria de universidades de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de 2026.
El taller, que cuenta con una duración de 10 horas en formato online, se centra en el análisis exhaustivo de la matriz a partir de la metodología del Enfoque del Marco Lógico (EML), la incorporación efectiva de los enfoques transversales (género, derechos humanos y sostenibilidad ambiental), y la identificación de necesidades. Un apartado innovador del curso explorará el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la formulación de las propuestas.
La actividad se impartirá en dos jornadas intensivas: el 27 de noviembre y el 11 de diciembre de 2025 de 9 a 12h. La formación será impartida por la consultora Carmen Ruiz Mulas e incluye dos sesiones teóricas-prácticas y cuatro horas de trabajo autónomo con posibilidad de tutoría personalizada para el desarrollo de un caso práctico.
El programa formativo abordará los aspectos más críticos de la formulación de proyectos, desde la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a las prioridades de la AACID/AECID. Al finalizar el curso, las personas participantes habrán adquirido competencias clave, logrando perfilar la Matriz de Marco Lógico (MML) para ajustarse a los estándares de calidad exigidos por la AACID, analizar en profundidad los puntos del formulario, anexos y el presupuesto requerido, y finalmente, formular una propuesta de proyecto lo más aproximada posible a la que se presentará en la convocatoria 2026.
La superación de la formación se considera un factor facilitador clave para la participación de las personas interesadas en la convocatoria de 2026, asegurando que las propuestas presentadas alcancen el estándar requerido.
Se puede realizar la inscripción de forma gratuita a través del siguiente enlace https://forms.gle/o8WDSjvR7EeqTRFr
