Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización
noticia

La UCA y CSIF Cádiz celebran su tercera jornada de artes audiovisuales sostenibles dentro del festival Alcances de Cádiz 11 septiembre 2025

La UCA y CSIF Cádiz celebran su tercera jornada de artes audiovisuales sostenibles dentro del festival Alcances de Cádiz

La Universidad de Cádiz, a través de la Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en colaboración CSIF Cádiz y el Ayuntamiento de Cádiz, celebran el viernes 26 de septiembre sus III Jornadas de Uso de las Artes Audiovisuales Sostenibles, enmarcadas en la programación oficial del Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz. Las jornadas se celebrarán en el Teatro Tía Norica de Cádiz, de 10h a 13h, y la entrada es de acceso libre.

En estas jornadas se proyectarán las obras finalistas y premiadas del Concurso de cortometrajes sostenibles Océano de Ideas ODS, convocada por las mismas entidades promotoras del evento y con el apoyo de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz. La actividad fomenta la importancia de dar a conocer la Agenda 2030 y promocionar los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre el público joven a través de las artes plásticas y audiovisuales.

Además, el programa incluye la proyección de los cortos finalistas de la Universidad de Cádiz Pequeños gestos, gran impacto (3’.11’’), presentado por Mª del Pilar Parra y Las líneas imaginarias (2’.57’’), presentada por Irene Guilló Maciá en la modalidad comunidad universitaria.

Por otro lado, hay una mesa de debate con Alberto Cruzado y Blanca Pineda, Director y Productora del corto “Como si con la comida se pudiera repartir cariño”. Este cortometraje ofrece una perspicaz y concisa exploración de los sentimientos íntimos que se fraguan en el seno familiar. Entrelaza el humor cotidiano con una emoción contenida, retratando con sencillez y una cercanía palpable la dificultad de manifestar el afecto en la vida diaria. El corto ha recibido el Premio al mejor cortometraje de ficción (2025) en la II edición de la muestra internacional de cortometrajes universitarios MARAVÍLLAME, además de obtener reconocimientos en SEVIFF (Mejor Supercorto y Mejor Actriz para María Gandiaga) y UHU RUEDA, con premios del jurado y del público. Ha pasado también por festivales como el ME MONDO FEST donde fue finalista, TASHORTFEST, FESTIVAL DE CINE DE SORIHUELA DEL GUADALIMAR, FESTIVAL ESZENA y muchos más.

Por último, el cierre del evento corre a cargo de la Asociación Mas que Danza y del grupo de danza inclusiva e intergeneracional EmARTE, bajo la dirección de Isabel Pérez Cruz, que se presenta con Las Habaneras de Cádiz en el marco del proyecto de investigación-acción “Danza para la Vida”, un programa que utiliza la Danza Española como herramienta terapéutica y pedagógica y de cohesión social.