Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización
noticia

La UCA presenta el nuevo Laboratorio VRChem para la docencia de Ingeniería Química a través de realidad virtual 8 septiembre 2025

La UCA presenta el nuevo Laboratorio VRChem para la docencia de Ingeniería Química a través de realidad virtual

El equipo de la UCA que participa en el proyecto Erasmus+ VRChem, liderado por el profesor Manuel J. Díaz, ha trabajado intensamente en los últimos meses para la puesta en marcha de un nuevo Laboratorio de Realidad Virtual (RV) para la mejora de la enseñanza de Ingeniería Química.

El proyecto VRChem “Innovative Integration of Virtual Reality in Chemical Engineering Education” fue aprobado en 2024 y financiado por la Agencia Nacional Erasmus+ de Polonia a través de la Acción Asociaciones para la Cooperación (2024-1-PL01-KA220-HED-000245347).

Los objetivos principales del proyecto consisten en la creación de un curso de RV para la formación universitaria disponibles en 5 idiomas (EN, PL, PT, ES, IT) y en la creación de una plataforma interuniversitaria para la impartición de esos cursos.

El nuevo espacio, denominado “VRChem Lab”, está equipado con cuatro estaciones de trabajo móviles de alto rendimiento, cada una con una potente tarjeta gráfica 3D y monitores de 32 pulgadas. Además, cada estación cuenta con gafas de RV META QUEST 3 con 512 GB de memoria interna, permitiendo su uso de forma autónoma, sin necesidad de conexión por cable a los ordenadores.

Este laboratorio se convertirá en un entorno clave para la experimentación e investigación, donde tanto el personal docente e investigador como los estudiantes podrán probar las nuevas soluciones desarrolladas en el marco del proyecto.

Con la inauguración de este laboratorio, la UCA avanza en la integración de tecnologías punteras para mejorar la calidad de la educación en la rama de la ingeniería, reforzando su compromiso con la innovación y la excelencia académica.