El Patio de las Naciones del edificio Hospital Real acogió un acto conmemorativo donde se izó la bandera europea mientras se interpretaba el himno de Europa.
El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, en compañía de la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias, y del coordinador general de la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU), Fidel Echevarría, presidieron en el Patio de las Naciones del edificio Hospital Real del Campus de Cádiz el acto conmemorativo con motivo el Día de Europa 2024 durante la tarde del jueves.
Al igual que en años anteriores, el momento más solemne y emotivo estuvo protagonizado por el izado de la bandera europea en un mástil situado en el centro del Patio de las Naciones de la UCA mientras se interpretaba del himno de Europa. El acto contó con la participación de representantes del alumnado internacional (Erasmus y Visitantes), así como de estudiantes de la Universidad de Cádiz que realizaron estancias en universidades europeas.
Para el rector de la Universidad de Cádiz, la sociedad europea debe insistir en la vigencia de “un proyecto común en defensa de un modelo basado en la democracia, los derechos y libertades. Un sólido proyecto esencial frente a las nuevas agresiones y amenazas que hacen de este edificio europeo la mejor coraza frente al retroceso, la intolerancia y el totalitarismo”. Asimismo, y dentro de este contexto, destacó que “una experiencia que ha ejemplarizado como ninguna el ideal europeo es el programa Erasmus. Miles de estudiantes de todos los países de la Unión involucrados en un mismo programa de movilidad”.
De igual modo, el rector de la Universidad de Cádiz reconoció que “junto con la sostenibilidad y la transformación digital, la internacionalización es uno de los pilares estratégicos de la Universidad de Cádiz”. En este ámbito, subrayó la importancia de la alianza la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU), que refleja “la Europa que queremos. Un proyecto europeo compartido donde el sentimiento de pertenencia se proyecta sobre valores y no exclusivamente sobre los márgenes del territorio inmediato. 9 comunidades universitarias unidas en un mismo proyecto”. Además, remarcó que esta misma orientación la tienen gran parte de las nuevas titulaciones de la UCA, ya autorizadas por la Junta de Andalucía para su implementación en el curso 2025/26, cuyo denominador común es “la internacionalización y el bilingüismo como una de las claves del crecimiento de nuestra oferta académica”.
Por su parte, Marcela Iglesias, vicerrectora de Internacionalización, indicó que la UCA “cuenta con alrededor de 3.000 plazas de movilidad y 1.400 convenios activos con diferentes Universidades europeas y de países asociados, los conocidos programas KA131 y KA171, a través de los cuales, estudiantes, profesorado y PTGAS realizan estancias de larga y corta duración en prácticamente todo el mundo”.
Una estrategia, señaló, donde tiene un papel importante “la apuesta por la conformación de las Alianzas Europeas, una de las cuales está coordinada por nuestra Universidad: la Alianza SEA-EU. Nuestro gran buque insignia, que está permitiendo dar un salto exponencial en materia de internacionalización”. Sin olvidar, que, en paralelo, “estamos desarrollando otros 23 proyectos financiados por el programa Erasmus+, de las más diversas temáticas y coordinados por personal de once centros diferentes”.
Por su parte, Fidel Echevarría recalcó, precisamente, que SEA-EU es “una alianza que ejemplifica la colaboración y solidaridad que conforman los cimientos de nuestra identidad europea. Al trabajar juntos a través de fronteras, disciplinas y culturas, no solo estamos creando redes académicas, sino también construyendo puentes que sustentan y nutren a las futuras generaciones de europeos”. Por este motivo, ha concluido, “estamos muy orgullosos de lo que estamos construyendo juntos en SEA-EU pues esta alianza representa algo tan transformador como fue en su día la creación del programa Erasmus” gracias a que “nueve universidades de nueve países europeos se comprometen en trabajar juntas, reforzar sus lazos y construir una Universidad multicampus dotada de entidad legal”.
El Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Cádiz empleó el acto de conmemoración del Día de Europa para hacer entrega del premio del concurso de vídeos cortos “Erasmus+: muévete por Europa y más allá” a la alumna moldava Maria Ceropita. Al término de los discursos institucionales, el Cuarteto de Cuerdas y Coro Nova Mvsica clausuró el acto con la interpretación de diferentes obras alusivas al proyecto europeo.