Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización
noticia

La UCA apuesta por el nuevo concepto de internacionalización en su ‘International Week Erasmus+ mobility with Italy’ 17 octubre 2025

La UCA apuesta por el nuevo concepto de internacionalización en su ‘International Week Erasmus+ mobility with Italy’

La Facultad de Ciencias acoge la clausura de unas jornadas dedicadas a Italia que han combinado el análisis sobre la mayor movilidad del PTGAS con una feria informativa para el alumnado

La Universidad de Cádiz ha celebrado, del 15 al 17 de octubre, la International Week: Erasmus+ mobility with Italy, un programa de trabajo orientado a reforzar alianzas con instituciones italianas y a impulsar la participación del PTGAS en las acciones de internacionalización. Las sesiones se desarrollaron en el Hospital Real, la Facultad de Filosofía y Letras, el Aulario La Bomba y la Facultad de Ciencias del Campus de Puerto Real.

La vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias, ha sido la encargada de abrir, este viernes, la última jornada, que también ha contado con la presencia del rector, Casimiro Mantell. Iglesias ha subrayado la relevancia que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) otorga a la proyección exterior de las universidades. Ha destacado que la internacionalización universitaria trasciende la movilidad y los convenios para incluir la adaptación del currículum y de la investigación, los títulos conjuntos, la “internacionalización en casa”, los campus transnacionales, los sistemas internacionales de acreditación (European Approach), la presencia en rankings, la vinculación con redes de alumni internacionales y el impulso de la empleabilidad y el emprendimiento.

La vicerrectora ha detallado que bajo este enfoque integral, el Sistema de Dirección Estratégica (SDG) de la Universidad de Cádiz articula el Plan de Internacionalización en cinco líneas: impulso de la internacionalización del currículum y de la oferta académica; proyección y posicionamiento internacional de la UCA; sostenibilidad de la alianza SEA-EU; avance de la internacionalización en casa; y refuerzo de la cooperación internacional para el desarrollo, de forma transversal con la transformación digital y la sostenibilidad.

El programa combinó espacios para el intercambio con el alumnado y sesiones técnicas con personal universitario. Así, la primera sesión incluyó la bienvenida institucional, una presentación del procedimiento de acogida del alumnado Erasmus entrante y ponencias sobre reconocimiento de movilidades del PTGAS y sobre la adquisición de idiomas como motor de la internacionalización, además de una visita guiada a la Torre Tavira.

El jueves se desarrolló la feria Estudia en Italia en el Campus de Cádiz y un workshop de estrategias de internacionalización con la participación de responsables UCA y de las universidades invitadas (Ca’ Foscari University Venice, University of Parma, University of Salerno y Università per Stranieri di Siena)

Por último, este viernes, en la Facultad de Ciencias (Puerto Real), se ha trabajado en paralelo con la feria informativa para el alumnado y un bloque específico para el PTGAS sobre reconocimiento de movilidades, complementos SEA-EU y participación del personal en proyectos Erasmus+. La sesión incluyó una mesa redonda de experiencias con la presencia de Vito Pascazio, vicerrector de Internacionalización de la Universidad Parthenope, Nápoles.

En la jornada de cierre se presentó el encuentro de internacionalización que tendrá lugar el próximo año en la Universidad Parthenope de Nápoles, cita en la que estará presente personal del PTGAS de la UCA..