La UCA acoge la reunión de seguimiento del proyecto Erasmus+ NISHATI para impulsar la resiliencia climática en África 21 octubre 2025
La Universidad de Cádiz (UCA) se ha convertido en el epicentro de la cooperación euroafricana en materia de energías limpias al acoger la segunda reunión del Comité de Dirección del proyecto Erasmus+ NISHATI “Building capacities in water, renewable energy and agriculture to enhance local resilience to climate change” (Ref.: 101128200 – NISHATI – ERASMUS-EDU-2023-CBHE). Esta iniciativa, enmarcada en el programa de Desarrollo de Capacidades Erasmus+, es fundamental para impulsar la formación en energías renovables, gestión sostenible del agua y ecoagricultura, fortaleciendo así la resiliencia climática en el continente africano.
El proyecto NISHATI está coordinado por la Universidad Sapienza de Roma y cuenta con la participación de la Universidad de Cádiz como socio estratégico y las empresas italianas Hydrowatt y Studio Santi. Su objetivo principal es aportar crecimiento e innovación a seis instituciones de educación superior africanas: la University of Mzumbe y la Sokoine University of Agriculture en Tanzania; la Catholic University of Rwanda y la University of Technology & Arts Byumba en Ruanda y la Kabale University y la Gulu University en Uganda.
La finalidad de esta colaboración es enriquecer y actualizar la oferta formativa de las universidades beneficiarias, así como fomentar la consolidación de sectores económicos emergentes fundamentados en principios de sostenibilidad ambiental
Durante el encuentro, celebrado en el Campus de Cádiz, los socios han planificado las próximas fases para el desarrollo de nuevos currículos académicos. Estos programas están diseñados para capacitar a los futuros profesionales africanos en la implementación y gestión de tecnologías de energía limpia, un sector clave para el desarrollo sostenible de la región.
El proyecto, con una duración de 36 meses, no solo se enfoca en el ámbito académico, sino que también promueve la creación de redes con el sector productivo para asegurar la empleabilidad de los egresados en África.
El equipo de trabajo de la UCA está liderado por el profesor Germán Jiménez Ferrer.
