Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización
noticia

La UNIA celebró la segunda edición de los Encuentros Iberoamericanos La Rábida, centrada en la gobernanza universitaria 21 mayo 2025

La UNIA celebró la segunda edición de los Encuentros Iberoamericanos La Rábida, centrada en la gobernanza universitaria

 

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebró, del 13 al 15 de mayo de 2025, la segunda edición de los Encuentros Iberoamericanos La Rábida. Bajo el título “La gobernanza de las instituciones de Educación Superior iberoamericanas”, el encuentro reunió a responsables universitarios y expertos de distintos países de Iberoamérica con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las universidades en el ámbito de la gobernanza institucional.

Durante tres jornadas, los participantes abordaron temas clave en torno a la gobernanza universitaria, como los desafíos actuales en la gestión de sistemas e instituciones de educación superior, los modelos de financiación y gobernanza en Iberoamérica, la tecnología como herramienta estratégica en la gestión integral de las IES, la educación permanente, el liderazgo femenino en el ámbito académico y la gobernanza de las IES en entornos globales e internacionales. El programa incluyó además sesiones específicas dedicadas a repensar la gobernanza universitaria en un mundo de cambios y desbordes. El evento ofreció un programa diverso de ponencias, mesas redondas y sesiones participativas que fomentaron el diálogo y la cooperación interinstitucional, bajo la dirección académica de Carlos Garatea, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y José Manuel Páez, del Tecnológico de Monterrey.

Entre los ponentes destacados figuraron el investigador chileno José Joaquín Brunner; el Dr. Antonio Cabrales, de la Universidad Carlos III de Madrid; y el Dr. Martín Benavides, del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO. Asimismo, intervinieron rectores y rectoras de universidades de España, México, Perú, Chile y Portugal, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas en materia de gobernanza universitaria. En representación de la Universidad de Cádiz (UCA) asistió Sofía Pérez de Guzmán, Directora General de Promoción de la Internacionalización.
La UNIA promovió un formato participativo que permitió el intercambio directo entre los asistentes, favoreciendo la generación de propuestas y el fortalecimiento del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Como resultado de las sesiones, se elaboró un memorando con las principales conclusiones del encuentro, que servirá como hoja de ruta para futuras iniciativas de cooperación y mejora institucional.
La sede de La Rábida, con más de 50 años de trayectoria en formación de posgrado y cooperación internacional, volvió a consolidarse como un espacio privilegiado para el diálogo académico y la reflexión estratégica en el ámbito universitario iberoamericano.