GFORCE: una alianza europea por la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual en las universidades 10 noviembre 2025
El proyecto GFORCE (acrónimo de “EnForcing gender equality and cOntributing to sexual oRientation respeCt in a higher Education institutions alliance” o “Alianza para fomentar la igualdad de género y contribuir al respeto a la orientación sexual en las instituciones de enseñanza superior”) es una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ dentro de la acción clave de asociaciones de cooperación en el ámbito de la educación superior (Key Action 203).
El consorcio GFORCE está formado por las siguientes universidades e instituciones:
Universidades: Universidad de Cádiz (UCA), Università della Tuscia (Italia), Panteion University (Grecia).
Empresas y Organizaciones: Xenio Polis (Grecia), SC Gripen Europe (Rumania), Research and Education of social and Transformation N-Reset (Chipre).
El proyecto comenzó a finales de 2023 y está previsto que finalice en febrero de 2025. Sus objetivos principales son la formación, capacitar al personal académico y al alumnado de educación superior para combatir el sesgo de género y fomentar la capacidad sobre cuestiones de género y la igualdad. Y respecto a recursos, proporcionar instrumentos inclusivos que sirvan como recursos de aprendizaje adaptados a las necesidades y que constituyan una base para futuros programas de posgrado en materia de diversidad sexogenérica.
Como uno de los resultados del proyecto GFORCE, se ha publicado el libro “Caminando hacia la inclusión de las personas LGBTIQA+ resistencias y alternativas contrahegemónicas”.A cargo de la profesora Begoña Sánchez Torrejón, Investigadora principal del proyecto y codirectora de DIVERSACI (Observatorio andaluz para las diversidades sexo-genéricas ciudadanía, salud y ciudadanía) de la Universidad de Cádiz. El libro surge de la convicción de que la universidad debe ser un motor de cambio y transformación hacia una convivencia más justa y equitativa en los derechos de las personas LGBTIQA+ y la igualdad de género.
A lo largo de sus páginas, se exploran las intersecciones entre la institución académica y las realidades LGBTIQA+. Aborda la necesidad de desmantelar prejuicios, señalar las ausencias en los currículos, y construir entornos verdaderamente inclusivos. Examina también la urgencia de descolonizar el conocimiento cuestionando las narrativas endocisheteronormativas y proponiendo enfoques más representativos.
El libro es de descarga gratuita y de acceso abierto en el siguiente enlace: https://www.dykinson.com/libros/caminando-hacia-la-inclusion-de-las-personas-lgbtiqa/9791370065102/
