Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización
noticia

Formación en línea de voluntariado internacional UCA-Fundación Serra-Schönthal 2025. Experiencias en Colombia y Filipinas 12 marzo 2025

Formación en línea de voluntariado internacional UCA-Fundación Serra-Schönthal 2025. Experiencias en Colombia y Filipinas

La Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo (OCID) organiza una formación en línea de voluntariado internacional UCA-Fundación Serra-Schönthal 2025: La trata de personas con fines de explotación sexual. Experiencias en Colombia y Filipinas en el marco del Programa General de Voluntariado UCA-Banco Santander.

La actividad que consta de 10 horas, se desarrollará en 4 sesiones entre el 1 y el 9 de abril:

Martes 1 de abril a las 10:30h (2h): “Acercamiento a la realidad de la prostitución y el delito de trata de personas: conocimientos generales”.

Jueves 3 de abril a las 11:00h (2h): “Ética de la cooperación y Riesgos-país”.

Lunes 7 de abril a las 15:00h (4h) 2 partes:

  • De 15:00h a 17:00h “La realidad de la prostitución en el contexto de Colombia. Conociendo los proyectos de Hermanas Oblatas ubicados en Ibagué y Medellín”.
  • De 17:00 a 19:00h “I Encuentro transnacional sobre la trata de personas. Fundación Serra Schontal (Colombia) y Foro Social de lucha contra la trata de Jerez (España)”. Se requiere inscripción aparte: https://forms.gle/b9c37EPqcAd9JTcW9

    Miércoles 9 de abril a las 9:00h (2h): “La realidad de la prostitución en el contexto de Filipinas. Conociendo el proyecto Antonia María de Oviedo Center”.

    La formación está ligada a una convocatoria de movilidad en el marco de nuestro plan propio que se publicará próximamente gracias a la financiación del Banco Santander. Por ello, las personas interesadas en participar en el proceso selectivo del programa de voluntariado en Colombia y Filipinas, tendrán que haber superado esta formación.

    La formación es gratuita y se requiere inscripción previa hasta el 30 de marzo: https://forms.gle/LPP8HPjJbvtW7GmU9

    Más información de la actividad en la ficha del curso