Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización
noticia

Éxito en la “Erasmus Library Staff Week 2024” celebrada por la UCA 20 mayo 2024

Éxito en la “Erasmus Library Staff Week 2024” celebrada por la UCA

La Biblioteca de la Universidad de Cádiz ha sido el epicentro de la Erasmus Library Staff Week 2024 durante la semana pasada, reuniendo a bibliotecarios de diversas universidades de todo el mundo para fortalecer vínculos y compartir experiencias profesionales en el ámbito de las bibliotecas académicas.

Desde el pasado lunes 13 de mayo, con la acogida por parte de la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias, y el director del Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones, Jesús Fernández, se desplegó un variado programa de actividades que incluyó encuentros entre el personal de las universidades participantes y el personal bibliotecario de la Universidad de Cádiz, así como visitas a las instalaciones de los Campus de Cádiz, Bahía de Algeciras, Puerto Real y Jerez para exhibir los servicios que ofrece la Biblioteca a la comunidad universitaria.

A la Staff Week acudieron 15 miembros de 9 países diferentes del personal de Administración y Servicios de Biblioteca y de Archivo  de las siguientes universidades:

  • Ana Teresa Cap Yes, de la Universidad San Carlos de Guatemala.
  • Salvatore Cortis, Antida Mizzi y Rosa Previti, de la University of Malta.
  • Alicia Díaz Costoff, de la Universidad de la República de Uruguay.
  • Fatma Zahra Hamila, de la Carthage University (Túnez).
  • Marzena Jeżowska y Anna Siekierska, de la University of Gdańsk (Polonia).
  • Maroš Konečný y Tomáš Skupin, de la University of Zilina (Eslovaquia).
  • Ana Matijasevic Renic y Petra Zoranovic, de la University of Split (Croacia).
  • Delphine Merrien, de la University of Western Brittany (Francia).
  • Nélia Sequeira y Maria Margarida Vargues, de la University of Algarve (Portugal).

El evento se presentó como una valiosa oportunidad para el desarrollo profesional y la creación de alianzas internacionales en el ámbito de las bibliotecas universitarias, en línea con el III Plan Estratégico de la Universidad de Cádiz. Estas actividades no solo impulsan la internacionalización, sino que también generan beneficios en términos de intercambio de conocimientos y benchmarking para la propia Universidad.