Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización
noticia

Estudiantes de la UCA han participado en una experiencia de voluntariado internacional transformador en colaboración con ONGDs en Mozambique, Kenya, Bolivia, Guatemala, Colombia y Filipinas 4 noviembre 2025

Estudiantes de la UCA han participado en una experiencia de voluntariado internacional transformador en colaboración con ONGDs en Mozambique, Kenya, Bolivia, Guatemala, Colombia y Filipinas

La Universidad de Cádiz ha clausurado este lunes 3 de noviembre sus programas de voluntariado internacional en colaboración con la Diputación de Cádiz y con el Banco Santander. La clausura se ha realizado con una formación del reconocido experto en voluntariado transformador Fernando Monsalve en la sala claustro del Palacio provincial de la Diputación de Cádiz. En este curso han participado 25 estudiantes que han compartido aprendizajes, formación y vivencias en proyectos de ONGDs como Fundación Centro Tierra de Todos, Asociación Siloé, Solidaridad Internacional Andalucía, Fundación Serra Schöntal, Cooperand o Asociación Paz y Bien.

 

El programa de voluntariado internacional transformador se está consolidando como un espacio formativo de excelencia en la Universidad de Cádiz. El estudiantado recibe una formación previa especializada en competencias interculturales; derechos y deberes de la persona voluntaria, ciudadanía global, compromiso social y cuestiones específicas de cada uno de los proyectos en los que va a participar. Por otro lado, se está apostando por un modelo en alianza multiactoral. Así, en el caso de la Diputación de Cádiz, las movilidades estudiantiles forman parte del seguimiento y la recopilación de evidencias para los proyectos de cooperación que la propia Diputación ha financiado previamente con ONGDs, pudiendo el estudiantado poner en práctica las competencias y aprendizajes de las titulaciones que está cursando. Todo ello se realiza en iniciativas diversas que abordan la realidad de las infancias en riesgo de exclusión o en situación de calle, contextos de prostitución y trata de personas, proyectos de soberanía alimentaria, atención socio-sanitaria a poblaciones vulnerables o intervenciones en contextos de desigualdad de género desde la creatividad y el arte.

 

Desde la Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo se quiere seguir apostando por esta experiencia formativa integral entre la academia, la administración pública y la sociedad civil que está mostrando, desde hace varios años, resultados muy positivos para el estudiantado, para las ONGDs y para las comunidades y poblaciones con las que comparten y conviven.

 

Durante la jornada formativa, la diputada Ana Moreno ha expresado su agradecimiento al alumnado por implicarse en esta labor; agradecimiento que ha hecho extensivo a los representantes de las entidades sin ánimo de lucro presentes y a los de la Universidad de Cádiz, a sabiendas de la complejidad que entraña la puesta en marcha de estas iniciativas. Por eso, para la Diputación de Cádiz es importante mantener esta colaboración para continuar este tipo de programas, ha asegurado.