Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización

NEREIDAS implemeNtation of innovativE educational actions foR thE protectIon of mexico anD colombiA marine environmentS

NEREIDASimplemeNtation of innovativE educational actions foR thE protectIon of mexico anD colombiA marine environmentS

 

Descripción general:

El Proyecto toma su nombre (en español) de las ninfas del mar de la mitología griega porque la intención principal de las actividades previstas es introducir en México y Colombia un nuevo sistema de protección del litoral y del medio marino frente a la contaminación para acelerar la transición hacia una economía verde y circular justa.

A nivel educativo, con el apoyo de universidades europeas, se actuará tanto en contenidos como en metodología, con la acreditación e impartición de seis nuevos cursos (tanto presenciales como MOOCs) seleccionados a partir de un análisis de las necesidades locales con el objetivo de mejorar el nivel de competencias, habilidades y potencial de empleabilidad de los estudiantes.

A nivel metodológico, se introducirán conceptos como el aprendizaje activo, la internacionalización y el proceso educativo orientado al estudiante que sustentan el Proceso de Bolonia a través de sesiones formativas específicas.

Referencia

Project 101179229

Tipo de acción Desarrollo de Capacidades
Título del proyecto Implementación de acciones educativas innovadoras para la protección del medio marino de México y Colombia
Acrónimo NEREIDAS
Fecha inicio 01/01/2025
Fecha fin 31/12/2027
Duración total 36meses
Coordinador Sapienza Università di Roma (Italia)
Socios
  • University of Cádiz- UCA (España)
  • University of Bari – UNIBA (Italia)
  • Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM (México)
  • Instituto di Ecología – INECOL (México)
  • Universidad Simon Bolivar – UNISIMON (Colombia)
  • Universidad del Magdalena – UNIMAGDALENA (Colombia)
  • Corporación Comunicación, Territorio y Resistencia -CCTR (Colombia)
Web Web Nereidas
Objetivos  

  • Necesidad de revisar y actualizar la oferta educativa de los países beneficiarios
  • Presentar metodologías docentes avanzadas
  • Necesidad de contar con mejores especialistas con competencias centradas en la sostenibilidad marino-coster
  • Desarrollo de competencias técnico-prácticas y uso de laboratorios por parte de los estudiantes
  • Creación de conciencia sobre la importancia de un correcto comportamiento preventivo para proteger los océanos
  • Creación de redes locales y cooperación público-privada
  • Mejorar la internacionalización y las competencias empresariales de estudiantes, profesores y personal universitario
  • Vincular el mundo universitario a la sociedad civil, reforzando la cooperación entre sectores.
Responsable Giorgio Anfuso Melfi