Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización

Destacados (278)

 

El encuentro ha tenido como objetivo principal estrechar los lazos de colaboración entre ambas instituciones, explorando nuevas oportunidades de cooperación académica y cultural.

Durante las jornadas, se están abordando temas clave como las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales, las prácticas sostenibles y las nuevas estrategias para apoyar a la comunidad universitaria europea.

Estas acciones refuerzan el compromiso de la Universidad de Cádiz con la internacionalización y la cooperación académica con Iberoamérica.

El evento se centrará en el establecimiento de asociaciones estratégicas con instituciones y actores más allá de la Unión Europea. A través de estudios de caso, los participantes podrán conocer cómo estas colaboraciones fortalecen las conexiones internacionales y contribuyen a la competitividad europea en el ámbito educativo.

El encuentro tuvo un doble objetivo: avanzar en la dimensión internacional del programa de Doctorado de Derecho y diseñar una propuesta de proyecto Erasmus+ Capacity Building, en el que participarán otras universidades colombianas.

Este encuentro se enmarca entre las actividades extraacadémicas previstas para los estudiantes de “Penn State University”, quienes están realizando una estancia académica en la Universidad de Cádiz.

El evento, que reunió a 24 representantes de 13 universidades de 10 países africanos, ha destacado por su enfoque en la movilidad, la cooperación y el desarrollo de proyectos internacionales.

Durante el evento, los participantes tendrán acceso directo a información clave sobre la iniciativa LideAfrica, incluidos los mecanismos y procedimientos de gestión necesarios para la ejecución de los proyectos financiados.