Presentación
La creciente proyección al exterior de las universidades ha traído consigo la posibilidad de llevar a cabo acciones conjuntas con distintas contrapartes (universidades socias, ONGD, agencias de cooperación, administraciones públicas, etc) que han dado como resultado un sinfín de convenios, movilidades, proyectos y programas de voluntariado internacional.
La Universidad como institución dotada de recursos técnicos y humanos altamente cualificados de todos los ámbitos de conocimiento, y como motor de la educación y sensibilización de las generaciones futuras, constituye un ámbito privilegiado para la Cooperación al Desarrollo. Durante los últimos años, la cooperación universitaria al desarrollo (CUD) ha ido ampliando sus ámbitos de actuación con un mayor protagonismo y consenso, reflejado en el Código de Conducta de las Universidades Españolas en materia de Cooperación al Desarrollo, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Cádiz el 20 de diciembre de 2006 (publicado en BOUCA nº51).
La Universidad de Cádiz ha apostado por la internacionalización en su II Plan Estratégico 2015-2020 y está liderando el proyecto Universidad Europea de los Mares (SEA-EU) financiado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es la articulación de un nuevo modelo europeo de cooperación entre Universidades en el horizonte 2025-2030; lo que se proyecta como una gran oportunidad en el ámbito de la Cooperación y el voluntariado internacional para las seis entidades que conformamos el consorcio: Universidad de Bretaña Occidental (UBO) en Francia, Universidad de Kiel en Alemania (CAU), Universidad Gandsk (UG) en Polonia, Universidad de Split (UNIST) en Croacia y la Universidad de Malta (UM).
Además, la Universidad tiene como marco de referencia en el ámbitos del desarrollo y del Voluntariado Internacional respectivamente la normativa internacional, estatal y autonómica, las directrices del V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021 y del III Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2020-2023 así como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas, que plantea 17 objetivos y 169 metas que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Asimismo hay que tener en cuenta el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 del Gobierno de España y el Compromiso de las Universidades Españolas con la Agenda 2030 (CRUE).
PINCHA EN CADA OBJETIVO
Conscientes de la importancia de los grandes desafíos actuales que presenta la Agenda 2030 para la sociedad, desde la Oficina de Cooperación Internacional nos COMPROMETEMOS a contribuir en la consecución de los ODS a través de tres líneas de trabajo prioritarias y tres ejes de acción de cooperación universitaria al desarrollo transversales a las líneas de trabajo propuestas:
LÍNEAS DE TRABAJO:
1. Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria
2. Educación para el Desarrollo
3. Voluntariado Internacional
EJES DE ACCIÓN CUD:
1.Fortalecimiento institucional y vinculación a redes y proyectos internacionales.
2.Formación y sensibilización en Educación para el Desarrollo y prevención de desastres.
3.Apoyo a la investigación para el Desarrollo y la Sostenibilidad y transferencia de conocimiento y tecnología sobre el Desarrollo.
ConócenosOficina de Cooperación InternacionalResponsablesRafael Jiménez CastañedaDirector de la oficina
Personal
Datos de Contacto: Vicerrectorado de Internacionalización Oficina de Cooperación Internacional Correos: cooperacion.internacional@uca.es / voluntariado.internacional@uca.es Universidad de Cádiz Edificio Hospital Real |