Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización

El proyecto Erasmus+ Angosap celebra la segunda reunión general desde su inicio, en la Universidad de Cádiz, coordinadora del Consorcio.

El proyecto Erasmus+ Angosap celebra la segunda reunión general desde su inicio, en la Universidad de Cádiz, coordinadora del Consorcio.

En la Universidad de Cádiz, los coordinadores del proyecto Erasmus+ ANGOSAP (Ref N.º 101128979 — AngoSAP — ERASMUS-EDU-2023-CBHEacogieron a los miembros del consorcio los pasado días 3,4 y 5 de junio 2025, para celebrar la 2ª reunión general del proyecto con el objetivo de avanzar en sus objetivos y planificar los próximos pasos de este ambicioso proyecto.

La reunión, organizada por los coordinadores de este proyecto, la Universidad de Cádiz (UCA) reunió presencialmente a los socios europeos de la RheinMain University of Applied Sciences y en línea a todos los socios angoleños, de las 4 Universidades de Angola (Universidade Óscar Ribas, Universidade do Namibe, Universidade Lueji Ankonde y Escola Superior Pedagógica do Bié). Este encuentro estaba programado para realizarse presencialmente por parte de los representantes de todo el Consorcio, sin embargo, debido a diversos trámites complejos que requieren la organización del evento para los viajeros de los socios angolanos, se celebró finalmente una reunión híbrida, estableciendo conexión con los socios de Angola.

 

El encuentro fue crucial para revisar los progresos realizados hasta la fecha y alinear las estrategias para el futuro, teniendo en cuenta que el proyecto se en su 2º año de vida, habiéndose iniciado en diciembre de 2023 y con finalización el próximo diciembre del año 2026.

 

Durante las sesiones de trabajo, se presentaron todos los avances hasta la fecha del proyecto, así como el plan de trabajo a desarrollar por parte de todos los socios, para finalizar de manera satisfactoria los objetivos del proyecto.

Así se presentaron elementos imprescindibles del proyecto como el desarrollo de materiales educativos, la organización de eventos de formación o la evaluación de los resultados iniciales. Se hizo especial énfasis en la implementación final de todos los equipamientos informáticos en todas las Universidades Angoleñas, para poder ofrecer el servicio estrella de este proyecto: Los Centros de Diagnóstico y Orientación Psicológica y Psicopedagógica (CDOP) en cada una de las 4 Universidades Angoleñas mencionadas.

Así mismo, la visita de los socios alemanes ha permitido la visita al centro de Servicio de Atención Psicológica y Psicopedagógica en el Campus de Puerto Real, gracias al cual este proyecto de Construcción de capacidades y transferencia de Buenas Prácticas ha podido trasladar este modelo de servicio de la UCA, adaptándose a las necesidades de las Universidades de Angola para beneficio de sus participantes.

Los próximos pasos incluyen la inauguración oficial de los CDOP’s en las 3 Universidades angoleñas que están aún en proceso de compra de su equipamiento (ULAN, UNINBE y NAMIBE), así como la visita de los coordinadores (UCA) y los socios alemanes (RUAS) a la Universidad Angoleña de NAMIBE para celebrar el 2º meeting presencial de este proyecto.

El Vicerrectorado de Internacionalización de la UCA aprovechó la oportunidad de esta visita de los socios alemanes (RUAS) para estudiar posibles vías de nuevas formas de colaboración, dándoles la bienvenida técnicos del Vicerrectorado, así como la Directora de Política Lingüística, Leonor Acosta.

Para más información, puedes visitar la página web del proyecto o contactar con gestión.angosap@gm.uca.es.