Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Internacionalización

[25-26] Becas de movilidad PIMA – Alumnos Entrantes (Red de Enología y Red de Ingeniería para la Cooperación al Desarrollo)

La Universidad de Cádiz, a través de la Oficina de Internacionalización, hace pública la presente convocatoria de ayudas para la Movilidad de Estudiantes de Universidades socias de la Red de Enología y de la Red de Ingeniería para la Cooperación al Desarrollo en el marco del Programa de Intercambio y Movilidad Académica-PIMA para el curso 2025/2026.

Descargar Bases de la Convocatoria

Nominaciones:

Para formalizar la nominación las universidades socias deben enviar los siguientes documentos al correo electrónico salientes.uca-internacional@uca.es:

1) Ficha del estudiante (Anexo I) firmado por el estudiante y los responsables de la universidad de origen.
2) Carta de Nominación (Anexo II) en formato Excel y PDF (firmada y sellada).
3) Documento de ausencia de conflicto de intereses (Anexo III) firmado y sellado.
4) Pruebas documentales (enlaces a las páginas web, fotografías de eventos de difusión, noticias en la prensa local o universitaria, redes sociales, etc.) sobre la publicación de la convocatoria en la página web de la Universidad socia y las actividades de difusión llevadas a cabo.

5) Solamente para la Red de Enología: CV con aspectos académicos,  y también de competencias transversales, motivación, etc.
6) Solamente para la Red de Ingeniería para la Cooperación al Desarrollo:

– Resumen del trabajo de fin de carrera a realizar en la UCA (extensión máxima: dos páginas).
– En el caso de estudiantes de Ingeniería cuya lengua materna sea distinta al español:

  • B1 de español (obligatorio) o superior: para estancias para la realización del trabajo fin de carrera y asignaturas.
  • B1 de español o inglés: para estancias para la realización del trabajo de fin de carrera solamente (sin asignaturas).
Estas acreditaciones se deberán corresponder con cualquiera de las recogidas en la lista de acreditaciones aceptables publicadas en la página web del Centro Superior de Lenguas Modernas de la UCA:

 

Una vez recibida la nominación, se accederá al formulario de inscripción a través del  enlace que remitirá la Oficina de Internacionalización a cada candidato/a.

 

Plazos de nominación:

Red de Ingeniería para la Cooperación al Desarrollo:

  • Estancias para la realización del Trabajo Fin de Carrera solamente (sin asignaturas): con cuatro meses de antelación al inicio de la estancia. (El mes de agosto es inhábil).
  • Estancias para la realización del Trabajo Fin de Carrera y asignaturas: Para estancias en el segundo cuatrimestre (de febrero a julio de 2026): hasta el 10 de octubre de 2025.

Red de Enología (estancias entre julio y octubre de 2026): hasta el 20 de marzo de 2026.

 

Plazos para enviar la solicitud online y documentos:

  • Red de Ingeniería para la Cooperación al Desarrollo:  21 de octubre 2025 (segundo cuatrimestre).
  • Red de Enología: 31 de marzo de 2026.

CÓMO HACER LA SOLICITUD ONLINE:

Una vez publicado el listado de nominaciones admitidas a trámite, la Oficina de Internacionalización de la UCA enviará a los/as candidatos/as, enlace para cumplimentar la solicitud online en la plataforma de gestión del programa PIMA.

FASE ADMINISTRATIVA:

Instrucciones para hacer la solicitud online

Documentos a adjuntar a la solicitud online (en formato PDF):

  • Pasaporte
  • Certificado de idioma:

1. Estudiantes de Ingeniería cuya lengua materna sea distinta del español, deberán adjuntar:

– Estancias para la realización del trabajo fin de carrera y asignaturas: B1 de español
– Estancias para la realización del trabajo fin de carrera solamente: B1 de español o inglés
La acreditación tendrá que ser una de las recogidas en el listado publicado en el siguiente enlace: https://cslm.uca.es/subhome-servicios/acreditacion-oficial-denivel/reconocimiento-de-titulos/
Estudiantes de Ingeniería cuya lengua materna sea el español deberán adjuntar de nuevo copia del pasaporte.
2. Estudiantes de Enología deberán adjuntar todos/as de nuevo la copia del pasaporte.

Para cualquier incidencia o duda sobre la solicitud se hará a través del correo electrónico salientes.uca-internacional@uca.es .

FASE ACADÉMICA:

Una vez validados los documentos los candidatos recibirán en su correo electrónico un nombre de usuario y contraseña para poder subir a la aplicación informática su contrato de estudios firmado por las tres partes.

Código asignatura obligatoria: Códigos para Ingeniería y Enología
 Todas las asignaturas en: https://asignaturas.uca.es/asig

El Learning Agreement tiene que ser firmado por el estudiante, el coordinador de la universidad de origen y el coordinador/a de la red en la UCA:

  • Coordinador Red de Ingeniería: Prof. D. Luis Lafuente Molinero – Director de la Escuela Superior de Ingeniería – Campus de Puerto Real. E-mail: international.esi@uca.es, luis.molinero@uca.es
  • Coordinadora Red Enología: Profª Dª Cristina Lasanta Melero – Vicedecana de estudiantes – Campus de Puerto Real. E-mail: internacional.ciencias@uca.es

Ayuda económica

El abono de la ayuda económica se hará mediante talón bancario en dos pagos:

  • Primero recibirá un 80% de la beca a la llegada a la Universidad de Cádiz, una vez firme y entregue en la Oficina de Internacionalización el Convenio de Subvención y seguro concertado por la UCA.
  • El 20% restante, se abonará  previo informe favorable de la coordinación de la Red y  una vez entregado el billete de regreso. En el caso de estudiantes de Enología es necesario que la bodega  envíe directamente al correo electrónico salientes.uca-internacional@uca.es el certificado de estancia en formato PDF firmado y sellado.

La cantidad económica inicialmente asignada a cada estudiante se ajustará en función de las fechas reales de estancia en la UCA. En el caso de realizar una estancia de mayor duración, el programa PIMA no contempla ampliar la cuantía de la ayuda.