Actividades del Área, convocatorias propias y colaboraciones
CELEBRACIÓN EFEMÉRIDES
Jornada “Prioridades de la Agenda 2030 y Cooperación España-África”
Enmarcada dentro del programa “Agenda 2030, Alianzas con África”, que tendrá lugar el día 22 de junio en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina, horario de 09.00h a 13.45h y que cuenta con el apoyo del Consejo Social.
Programa
09:00- 09:15. D. Rafael Jiménez Castañeda, Vicerrector Internacionalización de la Universidad de Cádiz. (Presentación de los miembros de la mesa)
09:15- 09:30. Excmo. Sr. Jean – Roger K. BOUAFFO, Embajador de Costa de Marfil en España.
09:30-09:45. Dª Rita Benítez Mota, Consejera del Consejo Social de la Universidad de Cádiz.
09:45-10:15. D. Djoko Luis Kouadio Coordinador Adjunto convenio UFHB-UCA de l’Université Félix Hou-phouët-Boigny.
10:15- 10:45. D. Kodo Michel, Vice-Présidence chargée de la Pédagogie de l’Université Alassane Quattara-Bouaké.
10:45 – 11:00. D. Jorge Téllez, Responsable de Cooperación con Mediterráneo y África de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional.
11:00 – 11-45- Pausa
11:45- 12:30- Conferencia “Retazos de un continente por descubrir “a cargo de la Profesora Contratada Doctora Elena Cuasante Fernández.
12:30- 13:30- Panel de experiencias alumnos/as.
13:30- 13:45- Clausura.
INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/68bkt1eY7Q4sgQFWA
La Oficina de Cooperación se suma a la celebración de la ONU del día mundial de los océanos
Océano de ideas ODS: concurso de cortos sostenibles
Entre las MODALIDADES de participación y los PREMIOS:
– SECCIÓN JUVENTUD SOSTENIBLE:
Se podrá participar de forma individual o en grupo. Con limitación de 6 personas por grupo. Todas las personas autoras de los cortos en esta modalidad deben tener entre de 12 años a 20 años (inclusive) y pertenecer a la provincia de Cádiz. Al inscribirse en el formulario se registrará una persona en representación, indicando el número de personas que presenta el corto. La temática versará sobre cualquiera de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. La Fundación Cádiz Club de Futbol será el jurado de este premio y podrá dar determinar a su criterio temáticas relacionadas a su Fundación.
“Mejor Cortometraje ODS JUVENTUD”: Premio concedido por Fundación Cádiz C.F. por valor de 500 € en productos relacionados con el Cádiz C.F.
– SECCIÓN CENTRO EDUCATIVO SOSTENIBLE:
Cada centro educativo de la provincia de Cádiz podrá presentar un corto por centro. La inscripción y presentación de la obra correrá a cargo del profesorado o dirección del centro educativo. El alumnado del centro puede participar al mismo tiempo en esta categoría y la anterior, Juventud Sostenible. La temática versará sobre cualquiera de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
“Mejor Cortometraje ODS–IDEAS”: Premio concedido por CSIF Cádiz por valor de 1000€ en material para el centro educativo.
– SECCIÓN OCÉANO ODS (Avalada por la UNESCO):
Esta sección está destina a personas con experiencia en la cultura audiovisual del territorio español. Se podrán presentar tres personas máximo por corto, siendo mayores de 16 años. En la inscripción se registrará una persona en representación, indicando el número de personas que presentan el corto. Estas obras deberán estar vinculadas en su temática a los ODS Agua limpia y saneamiento (ODS 6), Ciudades sostenibles (ODS 11), Acción por el clima (ODS 13) y Vida submarina (ODS 14).
“Mejor Cortometraje OCÉANO ODS”. Premio concedido por la Empresa Aguas de Cádiz S.L por un valor de 1000€ en material audiovisual.
– SECCIÓN COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y ALIANZAS:
Esta sección está dirigida al alumnado universitario de la Universidad de Cádiz. Se podrá participar de forma individual o por pareja. Al inscribirse en el formulario se registrará una persona en representación, indicando el número de personas que presenta el corto. Estas obras versarán sobre cualquiera de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030 de la ONU haciendo especial hincapié en las alianzas.
“Mejor cortometraje ODS-ALIANZAS E INTERNACIONALIZACIÓN”: Premio concedido por Oficina de Cooperación Internacional de la Universidad de Cádiz por valor de 600 euros en una experiencia sostenible para el alumnado universitario.
Para facilitar la realización de los cortos, la organización ha organizado el Taller de cortometraje documental impartido por Sergio Ceballos y Mikel Gil (Asociación Cultural Shorty Week) y Calde Ramírez (Music Komite). La actividad, que tiene una duración total de 9 horas, se desarrolla en 3 sesiones de 3 horas cada una: 1ª sesión: el día 13 de mayo de 10.30 a 13.30h en la Escuela de Arte de Cádiz, 2º sesión: el día 26 de mayo de 17 a 20h en el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO) de Cádiz y 3º sesión el día 27 de mayo de 17 a 20h en el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO) de Cádiz.
Para más información contactar con el LA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL a través del correo electrónico cooperacion.internacional@uca.es
Encuentro ODS. Celebra África
El Laboratorio Social COEDPA (INDESS-UCA) junto a su entidad asociada CSIF-Cádiz y en colaboración con la Oficina de Cooperación Internacional de la Universidad de Cádiz, promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, especialmente las alianzas y han organizado este evento para celebrar el Día Internacional de África, con la finalidad de dar a conocer tanto la riqueza natural, histórica y cultural del conteniente africano como las alianzas y los retos globales que tenemos en los próximos años en el contexto de la Agenda 2030.
El Encuentro ODS. Celebra África, es una actividad lúdica que se enmarca en el evento “Agenda 2030: Alianzas con África” y que cuenta con la financiación del Consejo Social.
La iniciativa está dirigida a la comunidad educativa, a las familias, así como entidades, ONGs y colectivos sociales que estén trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en la provincia y cuenta con el apoyo de la Fundación Cádiz Club de Fútbol, el Ayuntamiento de Cádiz, el Centro de Expresión y Movimiento Albacalí, la empresa La Maga Trabajo Social S.L y el IES Rafael Alberti, la Asociación Cardijn, ASDE Scouts de Andalucía, voluntarios del Cádiz Club de Fútbol y de la UCA, el alumnado internacional de origen africano y ucraniano que están desarrollando una movilidad en la Universidad de Cádiz, el colectivo ucraniano representado por el Padre Yurii Bartko y la empresa de innovación social Poetopía.
El OBJETIVO de este primer Encuentro ODS es visibilizar el trabajo que se está realizando desde las distintas instituciones participantes.
PROGRAMA DEFINITIVO Encuentro ODS. Celebra África:
Fecha: 27 de mayo de 2022
Lugar: Estadio Nueva Mirandilla en Cádiz
En el exterior del Estadio (explanada de Tribuna)
11.00-11.40h. Inauguración del evento. Bienvenida de las autoridades
11.40-11.50h. Presentación de actos a cargo de las entidades organizadoras
11.50-12.10h. Recital poesía ‘Sentir los ODS’ a cargo de Ángel Arenas
12.10-12.30h. Presentación del Mapa Gigante África por los ODS dinamizado por Poetopía (Abierto de 12 a 14.30h y de 19 a 20h).
12.30-13.15h Photocall colectivo y aumentado
13.15-14.30h Juego y premios África por los ODS (Mapa Gigante)
En el interior del Estadio
16.30-17.15h. Ensayo representación colectiva (flashmob) del círculo de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) dinamizada por Poetopía
17.15-17.30h. Danza Africana a cargo del Centro de Expresión y Movimiento Albacalí
17.30-18.00h. Grabación flashmob ODS dinamizada por Poetopía
18.00-18.30h. Partido de fútbol testimonial por la Paz en el campo con la participación de jugador@s de IES Rafael Alberti, Cardjing y del equipo provincial inclusivo del Cádiz Club de Futbol.
19.00-20.00h Juego Mapa Gigante África por los ODS en la explanada de Tribuna (en el exterior del Estadio). Clausura a cargo de la Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
Al ser un evento de alianzas por la paz y la solidaridad, hemos invitado al colectivo de personas ucranianas liderado por el Padre Yurii Bartko a participar en la iniciativa, que van a coordinar una campaña de recogida de artículos. Las personas que asistan tiene la posibilidad de colaborar y depositar algún articulo de los incluido en el listado de equipamiento medico y civil para Ucrania en los distintos puntos que se colocarán en las inmediaciones o instalaciones del Estadio.
Para asistir al desarrollo del evento en el interior del Estadio en la sesión de tarde se debe cumplimentar la inscripción para controlar el aforo.
Para más información contactar con el LABORATORIO SOCIAL COEDPA a través del correo electrónico labcoedpa.uca@gmail.com
- Definición e introducción sobre el video Documental.
- Decidir qué queremos contar: tema, objetivo, investigación de la Idea.
- Sinopsis.
- Planificación y grabación del material.
- Revisión y clasificación del material grabado.
- Ajustes del guión en función del material grabado.
- Selección de la música o parte sonora.
- Edición y montaje del material.
- Acabado final: formatos, estética.
Arranca el Concurso Bolsas ODS Conciencia

Taller de perfeccionamiento del enfoque de marco lógico (EML) y revisión de propuestas de proyectos para la convocatoria prevista de AACID 2022
La Oficina de Cooperación Internacional, se organiza el taller de perfeccionamiento del enfoque de marco lógico (EML) y revisión de propuestas de proyectos para la convocatoria prevista de AACID 2022 para los días 20 y 21 de enero de 2022.
La actividad se celebrará de forma presencial en horario de 8.30 a 14.30h en el Edificio Constitución 1812.
La actividad está dirigida principalmente a todas aquellas personas interesadas en profundizar en la materia, siendo además una formación muy interesante y pertinente para aquellas personas que presentaron proyectos a la convocatoria de la AACID 2021, incluidos todos aquellos participantes en las ayudas del Plan propio de la Oficina de Cooperación Internacional para misiones de identificación 2021.
PROGRAMA:
Día 20 de enero
Reprogramación conjunta taller
Revisión conceptual
Lectura común de propuestas 2021 (1 propuesta)
Trabajo grupo/individual: evaluación de la propuesta
Puesta en común (+análisis de la evaluación de la propuesta)
Día 21 de enero
Lectura común de propuestas 2021 (2 propuestas)
Trabajo grupo/individual: evaluación de las propuestas
Puesta en común (+análisis de la evaluación de las propuestas)
Conclusiones/preparación acompañamiento
Por el protocolo COVID el aforo será limitado. Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente enlace:https://forms.gle/XX7c3HoaSShKdQGi9
La Oficina de Cooperación Internacional colabora en la organización de las II Jornadas Internacionales de Turismo Azul y Seguro, promovidas por el INDESS, que se celebrarán en línea del 20 al 22 de diciembre
El Vicerrectorado de Internacionalización de la UCA participa en las II Jornadas de Turismo Azul y Seguro: INTERNACIONAL CONFERENCES ON BLUE AND SAFE TOURISM: IMPACT STUDIES AND RISK MANAGEMENT MODELS IN THE MEDITERRANEAN- ATLANTIC EUROPEAN COASTS, que tendrá lugar de forma virtual, los días 20, 21 y 22 de diciembre de 2021.
En el ámbito del Programa Institucional UCA comprometida con los ODS, la Oficina de Cooperación Internacional apoya este evento orientado a la promoción del ODS 11 (Ciudades Sostenibles), 13 (Acción Climática), 14 (Vida Submarina) y 17 (Alianzas) muy especialmente en su línea de trabajo de educación para el desarrollo y prevención de desastres.
El Vicerrector, Rafael Jiménez Castañeda, será el encargado de dar la bienvenida institucional por parte de la Universidad de Cádiz en unas jornadas que son una continuación de las celebradas presencialmente en noviembre de 2019 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz, y que tienen el componente internacional, son gratuitas y se promueve la recepción de trabajos de jóvenes investigadores y profesionales en formato video y comunicaciones.
Son muchas las entidades que colaboran en el evento organizado por el Laboratorio Social COEDPA del INDESS junto a Surgencia Up Welling: el Instituto Español de Reducción de Desastres-IERD- y Central Sindical Independiente y de Funcionarios -CSIF Cádiz-, la Alianza de Medio Ambiente y Reducción de Desastres de Naciones Unidas (PEDRR), la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), el Observatorio de Comunicación Mediática para el Cambio Climático, la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), el Ayuntamiento de Chipiona, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, la Conserjería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) de la Junta de Andalucía.
En esta ocasión, las II Jornadas Internacionales constan de 3 sesiones con un ambicioso Programa Provisional II Jornadas Internacionales Versio N 0912202y en cada una de ellas se aborda el análisis de los modelos de éxito mediante 3 enfoques principales (que a su vez, son significativos porque forman parte del día a día y de la propia metodología de trabajo de las entidades organizadoras y colaboradoras): Alianzas, comunicación y herramientas digitales y herramientas de gestión costera.
Además, en este evento se pretende poner de relieve que los mensajes en torno a la comunicación de los riesgos, la conservación del medio ambiente y la cultura de la prevención pueden ser de los más original y llegar de la mano de la cultura como el recital de poesía “Sentir los ODS” dimensión Planeta, a cargo de Ángel Arenas (Director de Poetopía) o la exposición de fotografía “FEDAS y el mar” sobre fondos marinos, a cargo de Manuel Pérez (Coordinador del Proyecto Libera y Burbuja Solidaria de FEDAS).
Taller de formación inicial sobre Formulación de Proyectos para la Convocatoria de Universidades 2022 de la Agencia Andaluza
La Oficina de Cooperación Internacional estamos organizando una nueva edición del taller de formación inicial sobre Formulación de Proyectos para la Convocatoria de Universidades 2022 de la Agencia Andaluza de Cooperación como acción preparatoria al procedimiento de preselección y requisitos de participación para proyectos de cooperación internacional al desarrollo, subvencionados por la AACID 2022.
El taller, que será impartido por la ONG Bosque y Comunidad, se celebrará de forma presencial en Cádiz, en el Edificio Constitución 1812 de 8.30 a 14.30h, los próximos 13 y 14 de diciembre. Las personas que no puedan asistir presencialmente podrán seguir la formación de forma virtual. Se recomienda la presencialidad.
La actividad va dirigida al personal docente e investigador y al personal de administración y servicios de la Universidad de Cádiz, que esté interesado en participar tanto en la convocatoria de Universidades 2021 de la AACID como en la próxima convocatoria de ayudas del Plan Propio de la Oficina de Cooperación Internacional (ya que es un requisito indispensable acreditar formación y/o experiencia en la metodología del Enfoque del Marco Lógico).
Los contenidos del taller son los siguientes:
1. Formulario AACID
2. Enfoque del Marco Lógico
3. Casos prácticos
4. Resolución de dudas
Por el protocolo COVID el aforo será limitado. Las personas interesadas pueden inscribirse aquí: google form
Cuando las mujeres y las niñas están empoderadas, tienen los medios para protegerse del # VIH y para acceder a los servicios del # VIH. #WorldAIDSDay # 16Days
La Oficina de Cooperación Internacional se suma a la campaña de Naciones Unidas que conmemora los 16 Días de activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre denominada ÚNETE: “Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres hoy”.
De acuerdo con el último informe de ONU Mujeres, una de cada tres mujeres ha sido víctima de abuso en su vida. En épocas de crisis, las cifras aumentan, como se observó durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y catástrofes climáticas. Si bien la violencia de género se ha generalizado, no es inevitable. Puede y debe evitarse. Para poner fin a esta violencia, hay que empezar por creerles a las víctimas, adoptar enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas profundas, transformen las normas sociales nocivas y empoderen a las mujeres y las niñas.

El próximo viernes 26 de noviembre a las 19h CIVITAS LAB presenta el libro “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: hoja de ruta en la educación del siglo XXI” coordinado por Monserrat Vargas y Lourdes Aragón, profesoras de Ciencias de la Educación. Desde la Oficina de Cooperación Internacional se está apoyando dicho evento en el marco de la promoción de acciones de investigación sobre el desarrollo sostenible y la Agenda 2030, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible INDESS UCA bajo las modalidades presencial y on-line. El enlace de acceso a la presentación: https://meet.google.com/gtt-sjhj-juk
Los autores ceden los beneficios de la venta del libro del primer año al banco de alimento de Cádiz y Sevilla de acuerdo con la editorial.
MESA COLOQUIO: LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN COMO HERRAMIENTA DE SENSIBILIZACIÓN
La Oficina de Cooperación Internacional participará en la mesa coloquio organizada por la Secretaría de Responsabilidad Social e Igualdad de CSIF-Cádiz y promovida por el Instituto Andaluz de la Mujer sobre la importancia de la imagen como herramienta de sensibilización que se celebrará el viernes 12 de noviembre a las 12h en el salón de actos del IAM. Esta actividad, que se enmarca en las VI Jornadas de Igualdad y Respeto, es complementaria a la exposición fotográfica que presentarán las imágenes premiadas por CSIF Cádiz a lo largo de estos últimos 5 años en distintos concursos, en algunos de los cuales ha participado la Universidad como jurado.
ESTRUCTURA DE LA MESA:
El aforo permitido es 30 personas. Aquellas personas interesadas en asistir a la inauguración de fotos y charla coloquio pueden escribir al correo electrónico estructura11@csif.es indicando en el asunto MESA COLOQUIO FOTOGRAFÍA y en el cuerpo de mensaje SU NOMBRE APELLLIDOS Y NUMERO DE TELÉFONO.
La Oficina de Cooperación Internacional se suma a la celebración del Día Mundial de Concienciación de los Tsunamis.
La Oficina de Cooperación Internacional celebra el Día Mundial de Concienciación de los Tsunamis (5 de noviembre) participando en las I conferencias de conmemoración del Maremoto de Lisboa de 1755 en el marco del programa internacional TsunamiReady.
Al finalizar este evento organizado por el Ayuntamiento de Chipiona, se presentó la Campaña ‘Convivir con los Riesgos’ promovida por el INDESS y el IERD y la Oficina de Cooperación Internacional hizo entrega a ponentes y asistentes de las bolsas de tela diseñadas para comunicar los riesgos costeros a la población y la necesidad de contribuir de manera individual y colectiva al desarrollo social sostenible.
Efeméride :Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis. 5 de noviembre
Desde la Oficina de Cooperación Internacional, con motivo de la celebración de esta efeméride, os invitamos a vivir en primera persona testimonios de supervivientes de Latinoamérica y el Caribe.
La Oficina de Cooperación Internacional apoya iniciativas locales de educación para el desarrollo en el marco de la producción y el consumo responsable (ODS 12)
Fechas: del 18 al 22 de octubre y del 25 al 29 de octubre
Horarios:
Mañanas de lunes a viernes de 10 a 14h. Se establecen 2 grupos de 10 a 11.30h y de 12 a 13.30h
Tardes solo martes y jueves de 16 a 18h. Se establecen 2 grupos de 16 a 17.30h y de 18 a 19.30h
Una interesante iniciativa que tiene como objetivos:
– Aprender nuevos conocimiento de forma divertida del mundo de la agricultura
– Mejorar la interrelación del colectivo de personas con enfermedades de salud mental con otras entidades al mundo social y romper estigmas con el mundo de la salud mental.
Más información: HALLOWEEN EN HUERTO FAEM
Día Mundial del Turismo
Desde la Oficina de Cooperación Internacional promovemos un Turismo más Sostenible y os invitamos a participar en la yincana virtual de Turismo Azul y Seguro.
Un juego con una duración aproximada de 60 minutos y 10 pruebas, coordinado por el Laboratorio Social COEDPA (INDESS) y desarrollado por la Universidad de Cádiz y otras entidades que trabajan por un nuevo modelo de ciudades más inclusivas y sostenibles:
https://sites.google.com/view/labcoedpa/yincana-virtual
Efeméride Día Mundial del Turismo 27 de septiembre (Naciones Unidas).
La vacunación mundial, un factor clave en la recuperación del turismo
La mayor crisis de la historia del turismo está ya en su segundo año y ningún país ha quedado ileso. Entre enero y mayo, las llegadas de turistas internacionales fueron un 85% inferiores a las de 2019 (y 65% inferiores a las de 2020). A pesar de un pequeño repunte en mayo, la aparición de nuevas variantes de COVID-19 y la constante imposición de restricciones han hecho que el turismo interno esté recuperándose a un ritmo superior al de los viajes internacionales.
Los países en desarrollo serán los más perjudicados. La vacunación contra la COVID-19 es más pronunciada en algunos países que en otros, por lo que las pérdidas económicas derivadas del turismo se reducen en la mayoría de los países desarrollados, pero se agravan en los países en desarrollo, donde la ausencia de vacunas está manteniendo alejados a los turistas.
En este Día Mundial del Turismo, la pandemia de COVID-19 representa una oportunidad para repensar el futuro del sector turístico y celebrar la capacidad única del mismo de garantizar que no se deje a nadie atrás cuando el mundo empiece a reabrirse de nuevo y a encarar el futuro.
https://www.un.org/es/observances/tourism-day
Día mundial de limpieza de playas
La Oficina de Cooperación Internacional de la Universidad de Cádiz celebra el Día Mundial de la Limpieza en Playas el próximo 18 de septiembre junto al Cádiz Club de Futbol, el Laboratorio Social COEDPA del INDESS, el Marine Litter Research Group, la Erasmus Student Network y otras entidades medioambientales e instituciones locales, uniéndose a la iniciativa de participación ciudadana de Ambiente Europeo y Ocean Conservancy de recolección y clasificación de basuras (https://ambienteeuropeo.org/participa/) , promoviendo la limpieza de un tramo del Parque natural Bahía de Cádiz (desde el Punto Limpio al Marambay).
Día: Sábado 18 de septiembre
Hora: De 9 a 13h.
Salida: Estadio Nuevo Mirandilla (previa acreditación y respetando el protocolo COVID).
AYÚDANOS A MANTENER NUESTRAS PLAYAS AZULES Y AMARILLAS y apúntate hasta viernes a las 18h en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScX6eVqAp_NYj97kvl_dvZ0tl8nXWV1CvStWj7kD4uC3coB_g/viewform
Entre todos los participantes se sortearán 2 camisetas del Cádiz CF, participa y difúndelo!!!
Efeméride: 8 de septiembre Día del Cooperante
Es en este día donde se reconoce la inestimable labor que realizan las personas cooperantes, las cuales dedican su tiempo y sus capacidades a la construcción de un mundo más justo para todos.
Motivados por esta efeméride, y desde la Oficina de Cooperación Internacional del Vicerrectorado de Internacionalización, compartimos en esta página los trabajos en formato de vídeo, realizados por el Personal Docente Investigador que actualmente desarrollan misiones de identificación de Proyectos de Cooperación Universitaria al Desarrollo, en el marco del Plan Propio de la Oficina de Cooperación Internacional 2020-2021.
Los proyectos son los que se indican a continuación:
Honduras – Una alianza para fortalecer la identidad y la sostenibilidad en un singular destino patrimonial: La Villa-Bahía del Triunfo de la Cruz (Atlántida, Caribe hondureño) Intervención de Pedro Jesús Arenas Granados, Investigador Principal del Proyecto.
Guatemala – Identificación de las necesidades de un colectivo de mujeres del municipio de Comapa (Guatemala) para la implantación de un programa de microcréditos. Intervienen Mercedes Díaz Rodríguez, Investigadora Principal del Proyecto y Alejandra López León, Médica en Medicina Familiar y Comunitaria, alumna del Máster Microfinanzas, Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Cádiz.
Colombia – MIRAR: Misión de identificación de necesidades de coordinación entre comunidades y Universidad para fortalecer la proyección territorial y el peso de actividades de cooperación en líneas de investigación en Estudios Territoriales y Cultura de Paz. Interviene Carlos Vladimir Zambrano, Investigador Principal del Proyecto.
Efeméride: Día Mundial contra la Trata, 30 de julio
Las voces de las víctimas marcan el camino
Efeméride: Día Mundial del Ajedrez, 20 de julio
Jaque mate a las desigualdades
El ajedrez es uno de los juegos más antiguos, tiene un carácter intelectual y cultural, y combina elementos del deporte, el razonamiento científico y el arte. Se trata de una actividad barata, inclusiva y resiliente que puede practicarse por cualquiera en cualquier lugar del mundo. Ello lo convierte en un juego que fomenta la igualdad de oportunidades. Durante la pandemia de COVID-19, el interés por el ajedrez se duplicó, lo que provocó el incremento de participantes y eventos a través de plataformas en línea. En el Día Mundial del Ajedrez (20 de julio), ¡celebremos el papel del ajedrez en la recuperación tras la pandemia!
71ª EDICIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ –

Fechas de celebración : 07, 08 y 09 de julio de 2021.
Lugar de celebración: Edificio Constitución de 1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba).
No tiene crédito.
Convocatoria de colaboradores:
https://extension.uca.es/wp-content/uploads/2021/06/71CVC.-Convocatoria-de-Colaboradores.pdf
Convocatoria de becas de matrícula:
https://app.becas-santander.com/es/program/71-cursosveranouca
Inscripción en:
https://celama.uca.es/71_cursosverano/A01/
Programa
Coordinador: Germán Jiménez Ferrer. Director de la Oficina de Cooperación Internacional.
07 de julio de 2021
09:00 h. Inauguración y presentación. Vicerrector de Internacionalización. Rafael Jiménez Castañeda.
09:30 h. Videoconferencia: “Cooperación al desarrollo y voluntariado en Eurasia”. Andrey Y. Belyaninov. Secretario General de la Unión de Organizaciones No Gubernamentales “Asamblea de los Pueblos de Eurasia”.
11:00 h. Conferencia: “El voluntariado internacional, fases, experiencias, testimonios y proyectos”. Libia Arenal y Francisco Domínguez de la Fundación para la Cooperación APY-Solidaridad en Acción.
12:30 h. Conferencia: “Proyectos en terreno”. Cristina Gandía Navalón, Coordinadora técnica de los proyectos de cooperación internacional de la ONGD Bosque y Comunidad y José Antonio Liébana Checa, Vicepresidente de la Asociación Niños de Ucrania y Andalucía.
14:00 h. Sesión de conclusiones.
08 de julio de 2021
09.30 h. Conferencia: “Responsabilidad social corporativa en LaLiga: transformar la sociedad con los valores que genera el fútbol” Olga de la Fuente García-Peytaví. Directora de la Fundación LaLiga.
11.00 h. Conferencia: “Desarrollo cultural y social de los más desfavorecidos a través del Deporte. Experiencias de la Fundación Cádiz CF” José Mata Morales. Gerente de la Fundación Cádiz CF.
12.00 h. Conferencia: “La integración a través del fútbol del equipo de fútbol Almas de África Unión Deportiva” Alejandro Benítez Escobar. Presidente de la entidad Alma de África Unión Deportiva.
13.00 h. Mesa redonda. “Responsabilidad social, experiencias y testimonios”
Modera: Germán Jiménez Ferrer. Director de la Oficina de Cooperación y Coordinador del Seminario.
Intervienen: Olga de la Fuente García-Peytaví, José Mata Morales, Alejandro Benítez Escobar, Hugo Vaca Beccaria.
09 de julio de 2021
09.30 h. Sesión introductoria y presentación.
Cargo académico UCA y moderadores Alejandro del Valle Gálvez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz y Andrés Santana Arribas, Responsable del CUNEAC y del Instituto Pushkin de la UCA.
10.00 h. Conferencia: “Cooperación y diplomacia global: desde una perspectiva euroasiática, en el 30º Aniversario de la Independencia de Kazajistán” Ponente: Konstantín Zhigálov, Embajador de Kazajistán en España.
11.30 h. Conferencia: “Cooperación y geopolítica en el espacio postsoviético, desde una perspectiva hispano-bielorrusa” Alesia Slizhava. Doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Estatal de Bielorrusia y CEO en España de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la República de Belarús.
12.30 h. Conferencia: “Diálogo Histórico y Cultural entre Europa Occidental y Europa del Este: desde una perspectiva hispano-ucraniana” Oksana Yakovyna, Doctora en Filología por la Universidad Nacional Tarás Shevchenko de Kiev, y César Rodríguez Orgaz, Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Profesor tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
13.30 h. Conferencia: “Diálogo Universitario, Científico y Cultural con Rusia, Europa del Este y Asia Central, desde una perspectiva española y gaditana” Alejandro del Valle Gálvez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz.
14.00 h. Mesa redonda:. “Diálogo y cooperación Occidente-Oriente: perspectivas de futuro”
Intervienen: Alesia Slizhava, Oksana Yakovyna, César Rodríguez Orgaz, Alejandro del Valle Gálvez, Andrés Santana Arribas.
II SEMANA TURISMO AZUL Y SEGURO
La Oficina de Cooperación Internacional se suma por segundo año consecutivo a la celebración de la Semana de Turismo Azul y Seguro y a la efeméride del Día Internacional de los Océanos
La presentación es en línea a las 20h y se requiere registro previo a través del siguiente formulario: https://bit.ly/libro_turismoazulyseguro
Acto colaborativo entre los artistas y jóvenes de Mali, Senegal y Marroquíes en la exposición “Migrantes”
El Laboratorio social COEDPA del INDESS en colaboración con la Oficina de Cooperación Internacional de la UCA y CSIF Cádiz, se unen nuevamente en el segundo concurso de fotografía ‘Océano de recuerdos’, con el objetivo de sensibilizar sobre la responsabilidad social y la conservación de los océanos.
El II concurso de fotografía ‘Océano de recuerdos forma parte de las actividades que se desarrollarán durante la II Semana de Turismo Azul y Seguro (del 7 al 13 de junio) en el marco de la iniciativa europea #EMDinMyCountry2021, promovido por el Laboratorio Social COEDPA del Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Social Sostenible (INDESS) en colaboración con la Oficina de Cooperación Internacional y CSIF-Cádiz.
El concurso, que tiene por objetivo sensibilizar sobre la responsabilidad social y la conservación de los océanos va dirigido a todas las personas residentes en España que quieran compartir a través de las fotografías originales de autor (que no hayan resultado finalistas o ganadoras en otros concursos), sus recuerdos y vivencias vinculados con los entornos marítimos/marinos que más han echado de menos en este último año de pandemia.
La participación es gratuita. La persona interesada debe ser mayor de edad y puede registrarse y enviar una fotografía en formato jpg con un peso mínimo de 1 MB y máximo 8 MB a través del formulario https://forms.gle/B6xNLrnqPmLhjNCHA
Las fechas importantes a tener en cuenta son:
- Inscripción y presentación de fotografías: del 10 al 27 de mayo de 2021 hasta las 16h (hora local: UTC+1)
- Votación de la selección del jurado por parte del público: del 28 mayo al 6 junio.
- Comunicación de los premios: martes 8 de junio de 2021 con motivo de la celebración de la efeméride del Día Internacional de los Océanos).
Entre las fotografías enviadas serán seleccionadas las 100 mejores por un fotógrafo invitado. Esta selección se expondrá en la página de Facebook del Laboratorio COEDPA para la votación del público. Cabe resaltar que si la persona participante relaciona su fotografía con uno de los ODS acumulará de inicio la votación con 10 ‘me gusta’. https://www.agenda2030.gob.es/
Las 10 fotografías que obtengan el mayor número de “me gusta” pasaran a otra fase donde el jurado compuesto por fotógrafos(as)/artistas colaboradores del Laboratorio Social COEDPA deliberará para otorgar un premio.
Se entregarán 2 premios, 1 premio por categoría: un premio para la fotografía más votada por el público en nuestra página de Facebook (la fotografía con más ‘me gusta’) y 1 premio para la fotografía elegida por el Jurado. Los premios consisten en: 1) Mejor fotografía (Jurado): curso de 6 horas de lightroom online en la Escuela de Fotografía Manuel Estévez ME ; 2) Fotografía con más ‘me gusta’ (Público): curso flash online en la Escuela de Fotografía Manuel Estévez ME
Las personas ganadoras del concurso serán avisadas por correo electrónico y/o por teléfono. Más información en: labcoedpa@gmail.com y las bases del concurso: https://drive.google.com/file/d/1j1AoyNGG8nan9cDRKy79HjTVwCI9T5uk/view
La Oficina de Cooperación Internacional ha formado parte del jurado del V Concurso de Fotografía ‘Igualdad y Respeto’ organizado por CSIF-Cádiz que ha otorgado el primer premio a la foto El Amor en Pandemia
La foto El Amor en Pandemia, de Óscar Emilio Barrera Tévar (de Valencia), ha sido elegida como ganadora del V Concurso de Fotografía ‘Igualdad y Respeto’, que organiza CSIF Cádiz y que ha tenido como tema central en esta edición las experiencias personales durante la pandemia y su manera de prepararse para la nueva realidad. El jurado, compuesto por personas de diversos ámbitos profesionales y relacionados con proyectos de igualdad, interculturalidad e inclusión ha decidido otorgar el segundo premio a la foto Todos Juntos de Ignacio Izquierdo Patiño (de Guadalajara).
Los miembros del jurado presentes en el acto que se ha desarrollado en la Asociación AGADI han sido Esther Puertas (en representación de la oficina de cooperación internacional de la Universidad de Cádiz), Rosa María Nuñez (como presidenta de la asociación Las desamparadas), Joaquina Lloreda (psiquiatra de la UGC Salud Mental del Hospital Universitario de Puerto Real), El equipo técnico del IAM, Jose Miguel Ortiz (profesor de la Escuela de Arte de Cádiz), los expertos en fotografía y socios de AGADI Sergio Castañeira y Ramón Delgado, Ana Carolina Castro (experta en comunicación social y actualmente realizando máster en género, en la UCA) y por parte de CSIF Salvador Rivas y Alberto Puyana. En el fallo final, también se ha tenido en cuenta la votación realizada públicamente a través de la web de CSIF Cádiz, que se ha llevado a cabo esta pasada semana con más de 600 votaciones.
El jurado ha destacado la idea de creatividad y optimismo así como el uso de la luz transmite la imagen ganadora, a través de la composición se refleja que el amor no tiene barreras. En cuanto al segundo premio, el jurado ha resaltado el valor de las personas mayores como cuidadoras y cuidadas y la espiritualidad que transmite la fotografía, así como enseña una realidad poco visible durante la pandemia.
Tras el coloquio y deliberación final, el jurado ha querido subrayar el mensaje positivo y esperanza que han aportado todas las imágenes finalistas, más allá de las dos fotografías ganadoras. Así, ha destacado la tercera fotografía seleccionada Luchadoras contra el covid, que profundizaba en ideas de agradecimiento a sanitarios, sector con alta presencia femenina.
Efeméride: Día Mundial de África
El Día Mundial de África es una festividad que nace el 25 de Mayo de 1963 cuando 32 líderes de diversos estados africanos se reunieron en Addis Abeba (Etiopía) y formaron la organización de la unidad africana (OUA), hoy Unión Africana (UA). Sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir como portavoz colectivo del continente, así como erradicar el colonialismo existente en ese momento y fomentar la cooperación internacional.
En el marco de esta efeméride nace la plataforma Jerez-África como iniciativa de varias entidades, ONGs con sede en Jerez de la Frontera y personas a título individual, con el propósito de colaborar y compartir vivencias con motivo de la celebración del Día Mundial de África.
La plataforma cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Jerez y de la Universidad de Cádiz y por ello, la Oficina de Cooperación Internacional colabora en la organización de la Conferencia: “La importancia de la educación en el desarrollo de la Infancia en África”, que se desarrollará en línea, en idioma español, el 12 de mayo de 2021 a las 17.30h a 19.00h y correrá a cargo de Lézin Kimvouama , sociólogo Congoleño (Universidad de Marien Ngouabi) con amplia experiencia en mediación intercultural, educación social y acompañamiento a personas migrantes. Ha participado en multitud de jornadas y ponencias sobre Derechos Humanos, migraciones, expolios de los recursos naturales de África o pobreza entre otros. Actualmente trabaja como educador en el Hogar de las Hijas de la Caridad en Sevilla.
La actividad es gratuita y requiere inscribirse.
El objetivo de la actividad es:
- Proyectar una imagen positiva y realista de África, basándonos en las experiencias personales y la participación activa de los africanos residentes en Jerez y alrededores, así como a través de la labor solidaria que las ONGs que actúan desde nuestra ciudad realizan en África a través de proyectos de cooperación internacional y educación para el desarrollo.
- Eliminar los estereotipos y prejuicios que a menudo se difunden a través de los medios de comunicación, para crear una sociedad libre de xenofobias y racismos.
- Invitar a los jóvenes a conocer culturas, tradiciones y personas de diferentes países procedentes de nuestro continente vecino, África.
INSCRIPCIÓN: Hasta las 12.00h del 12/05/2021.
Enlace antes de la conferencia: https://us02web.zoom.us/j/89589963412
SEMANA VERDE EUROPEA
Efeméride #EUGreenWeek 2021
La Oficina de Cooperación Internacional se suma a la celebración de la Semana Verde Europea de Cádiz promovida por el INDESS
La Oficina de Cooperación Internacional se suma a la celebración de la #EUGreenWeek 2021, que esta edición versa sobre Contaminación Cero para personas y un planeta más sano y está apoyando el evento de la Semana Verde Europea de Cádiz que se está organizando desde Laboratorio Social COEDPA del INDESS) entre el 4 y 15 de mayo.
Entre las actividades planteadas cabe destacar la Webinar “Compartir conocimientos sobre los estados ambientales de diferentes países” evento en inglés que se desarrollará en línea el jueves 6 de mayo a las 19h CEST mediante la plataforma Gmeet con una duración estimada de 45 minutos. Se trata de una actividad gratuita en la que se requiere registro previo a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf0DtEdeTIygHsPFYPOq6q2lV5pF6KLxDjK6KPoPQDgKaH-Og/viewform
El evento contará con la colaboración de la Asamblea de Pueblos Eurasia y el apoyo del Centro Universitario Internacional para Europa del Este y Asia Central (CUNEAC), así como con la participación de expertos ambientalistas que compartirán las realidades y prácticas ambientales de sus países de origen: Costa Rica, Myanmar, España y Rusia.
Cabe subrayar que durante la Semana verde europea se ha colaborado además en la campaña “Construyendo una sociedad más sostenible”, promovida por el Laboratorio Social COEDPA, con el objetivo de dar voz a la juventud comprometida con el entono y a los centros educativos de secundaria. En el marco de la iniciativa de la Oficina de Cooperación Internacional Fusiónate con los ODS, ha contado con la colaboración del IES Cornelio Balbo ha compartido el material audiovisual de los trabajos realizados por el alumnado para celebrar las efemérides del Día Internacional del Agua (22 de marzo) y del Día Internacional de la Tierra (22 de abril).
“Exposición Migrantes”
La oficina de Cooperación Internacional impulsa esta muestra de los artistas Enma Lápiz, Joaquín Coronilla, Mª Angeles Morales Lema, Onofre Conde y Rosa Olea. Se podrá visitar hasta el 26 de mayo
El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha inaugurado hoy, en el Campus de Cádiz, la exposición colectiva Migrantes de Enma Lápiz, Joaquín Coronilla, Mª Angeles Morales Lema, Onofre Conde y Rosa Olea. Se puede visitar hasta el 26 de mayo en el patio del edificio Constitución 1812.
Se trata de una actividad impulsada por la Oficina de Cooperación Internacional del Vicerrectorado de Internacionalización de la UCA, que representa la visión plástica del fenómeno migratorio por cinco artistas residentes en Cádiz. Corresponde a la tercera edición del proyecto artístico Migrantes, que desde 2018 se ha expuesto en los municipios de San Roque, La Línea y Conil.
El rector ha felicitado a organizadores y artistas participantes, ha comentado que esta muestra tiene un tinte de responsabilidad social desde el punto de vista de la problemática de la inmigración, de cómo “desde el arte también se hace ese grito de ayuda y concienciación social de todas aquellas personas que vienen buscando una vida mejor”. Francisco Piniella ha estado acompañado por los autores, los vicerrectores de Internacionalización y Cultura de la UCA, Rafael Jiménez Castañeda y José María Pérez Monguió, respectivamente, la delegada de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, Helena Fernández, y la secretaria del Consejo Social, Olga de la Pascua.
Una idea que surgió hace tres años “a raíz del aluvión de refugiados sirios y de otras nacionalidades que llegaban a Europa y que coincidió también con una de las crisis migratorias que llenó las costas de la Península Ibérica, de personas que buscaban un destino mejor en el Viejo Continente”, y coincide con la llegada “de pateras no solo a nuestra provincia, que estamos acostumbrados, sino a la misma playa de Cádiz”. Un tema que “te impresiona y se te mete dentro, te implica y el desarrollo es infinito” y cuya muestra se ha interrumpido un tiempo debido a la pandemia, como ha explicado el artista Joaquín Coronilla.
Los autores son Onofre Conde, artista plástico graduado en Arte por la Escuela de Artes Aplicadas de Cádiz; Joaquín Coronilla, artista plástico licenciado en Historia y técnico superior en Grabado Artístico, Emma Lápiz, una artista especializada en diseño de abanicos y técnico superior en Artes Gráficas Publicitarias y Grabado Artístico, María Ángeles Morales Lema, artista especializada como delineante industrial, con diversas incursiones en otras disciplinas, y Rosa Olea, ilustradora y diseñadora gráfica de amplio currículum.
Para la elaboración de las obras incluidas se han utilizado multiplicidad de técnicas: grabados realizados con técnicas mixtas, pinturas, esculturas u obra gráfica y se prima el manejo de materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente.
Una de las claves en la muestra, según sus protagonistas, es el viaje interior, simbolizado por elementos como la espiral, el laberinto, el mar, las pateras, las aves migratorias que se mueven entre las dos orillas sin necesidad de pasar fronteras, en un ciclo que se repite anualmente. Incluso, las vallas de alambre donde se han instalado las obras forman parte del concepto que da unidad a la exposición y su adaptación al espacio expositivo.
Por último, destacar que Onofre Conde ha donado la obra Migrar a la Universidad de Cádiz, un cuadro que formará parte del patrimonio cultural y artístico de la UCA.
Día Internacional de la Mujer 2021
Desde la Oficina de Cooperación Internacional nos sumamos a la celebración de este día, a través de Naciones Unidas.
Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones.
Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten.
Con la participación y el liderazgo plenos y efectivos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida se consigue el progreso para todo el mundo. Sin embargo, las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida pública y la toma de decisiones, tal y como refleja el reciente informe del Secretario General de las Naciones Unidas. Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9 por ciento de los parlamentarios nacionales son mujeres. Al ritmo de progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años.
Día Mundial de la Vida Silvestre 3 de marzo/Naciones Unidas
La Oficina de Cooperación Internacional se une a la celebración de esta efeméride campaña del Día Mundial de la Vida Silvestre de 2021, “Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta”.
La Oficina de Cooperación Internacional celebra las efemérides Día Internacional de la Educación y el Día Mundial de la Educación Ambiental con la actividad Ciencia y Café “Educación ambiental, ODS y concienciación” en colaboración Laboratorio Social COEDPA del INDESS

Día Internacional del Migrante 2020
La Oficina de Cooperación Internacional se une a la celebración de esta efeméride a través de la Organización Internacional para las Migraciones y os invitamos a es invitamos a visionar los videos y escuchar las voces de aquellos que tienen dificultades para superar la xenofobia y la discriminación, para regresar a sus hogares debido a las restricciones a la movilidad mundial y para hacer frente al impacto que conlleva la caída de las remesas.
Mensaje del Director General Antonio Vitorino para el Día Internacional del Migrante
#DíaInternacionalDelMigrante 2020: La historia de Yokasta
#DíaInternacionalDelMigrante 2020: Las historias de los mineros de Mozambique
Migrants Day 2020 – Hamza’s Story
La historia de Vanessa

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ES | Naciones Unidas
¡Participa en la campaña! Pequeñas acciones

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de noviembre
Desde la Oficina de Cooperación Internacional, nos sumamos a la iniciativa de la Secretaría de Responsabilidad Social e Igualdad de CSIF-Cádiz, junto con el Instituto Universitario de Desarrollo Social Sostenible (INDESS) de la Universidad de Cádiz, a través del Laboratorio social COEDPA, de celebrar este día con la realización de un vídeo con la participación de los colectivos que han desarrollado el taller y la iniciativa Bolsas ConCiencia.
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, 10 de noviembre
Este año, en un momento en que el mundo está luchando contra la pandemia global de COVID-19, el enfoque del Día Mundial de la Ciencia es “La ciencia para y con la sociedad para hacer frente a la pandemia global”.
Para celebrar el Día Mundial de la Ciencia de 2020, la UNESCO organizará una mesa redonda en línea sobre el tema “La ciencia para y con la sociedad frente al COVID-19”.
Únase a la conversación con los hashtags #ScienceDay.
https://www.un.org/es/observances/world-science-day
Los objetivos del Día
- Fortalecer la concientización de la sociedad sobre el papel de la ciencia para las sociedades pacíficas y sostenibles;
- Promover la solidaridad nacional e internacional para compartir la ciencia entre países;
- Renovar el compromiso nacional e internacional para el uso de la ciencia en beneficio de las sociedades;
- Presentar los desafíos que enfrenta la ciencia y fomentar el apoyo a la labor científica.
Día Mundial de la Concienciación de los Tsunamis, 5 de noviembre
La Oficina de Cooperación Internacional da a conocer el Programa UCA comprometida con los ODS a través de su participación en la iniciativa ‘Bolsas ConCiencia’ para celebrar la efeméride del Día Mundial de Concienciación de los Tsunamis.
La Oficina de Cooperación Internacional ha participado como jurado en la iniciativa ‘Bolsas ConCiencia’ que promueve el Instituto Universitario de Desarrollo Social Sostenible (INDESS) de la Universidad de Cádiz, a través del Laboratorio social COEDPA en colaboración con la Secretaría de Responsabilidad Social e Igualdad de CSIF-Cádiz.
Esta iniciativa tiene el objetivo de promocionar el compromiso medioambiental y la prevención de riesgos en el litoral gaditano en diversos colectivos y entidades de la provincia de Cádiz en el marco de la Agenda 2030 y se ha llevado a cabo coincidiendo con la efeméride del Día Mundial de Concienciación de los Tsunamis.
A esta iniciativa se han sumado colectivos sociales y entidades educativas de Cádiz como la Escuela de Arte de Cádiz (alumnado de 1º de Bachillerato), el IES Cornelio Balbo (alumnado del ciclo formativo Salud e Higiene ambiental), la Asociación de Vecinos Segunda Aguada y la Asociación AGADI, la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental del Hospital Universitario Puerto Real y la Unidad de Rehabilitación y Hospital de Día de Salud Mental del Hospital Punta Europa (Algeciras).
El Programa UCA comprometida con los ODS, que se plantea como un marco de acción para toda la comunidad universitaria y se nutre de distintas iniciativas que se han puesto en marcha como esta última de ‘Bolsas conciencia’, se alinea con las Directrices de la Cooperación Universitaria al Desarrollo para el periodo 2019-2030 aprobadas por el pleno de la comisión sectorial de CRUE-Internacionalización y Cooperación el 22 de marzo de 2019 en la Universidad de la Laguna. Esta segunda de las estrategias globales de la Cooperación Universitaria al Desarrollo responde a la necesidad de plantear orientaciones que guíen la política de cooperación en las universidades españolas para los próximos años.
Estas son las Bolsas ConCiencia finalistas del proyecto
Agradecemos a los siguientes colectivos su implicación y participación en los talleres.
Día Mundial del Oceáno, 8 de junio
La Oficina de Cooperación Internacional se suma a la celebración el 8 de junio de la Efeméride del Día Mundial del Oceáno con la iniciativa CONexiones, en su labor de promocionar el Programa UCA comprometida con los ODS y de poner en valor aquellos relacionados con la igualdad de género (núm.5), agua y abastecimiento (núm.6), ciudades sostenibles (num.11) y vida submarina (num.14).
Dicha iniciativa puesta en marcha en colaboración con el Laboratorio social COEDPA del Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Social Sostenible (INDESS), tiene como finalidad promover un encuentro intergeneracional e interdisciplinar de representantes de colectivos internacionales, poniendo en valor los conocimientos empíricos y culturales de distintas regiones del mundo. Se busca crear conexiones entre distintos actores sociales implicados en lograr una reflexión sobre los cambios de comportamiento necesarios para construir un entorno más sostenible y solidario.
A través de CONexiones se plantea el primer Webinar titulado ‘Mar de Mujeres’ que se celebrará el 10 de junio a las 17 horas con la participación de las invitadas Fatiha Oudghiri, Karina Teixeira y Eleonora Verón, cuyo objetivo es incorporar la comunicación y participación de las mujeres en el desarrollo de estrategias y políticas públicas más eficaces en la construcción de sociedades más resilientes. Para acceder al Seminario gratuito en línea es necesario inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/mardemujeres
Día Mundial del Medio Ambiente
Únete al movimiento #PorLaNaturaleza
Dia de la Tierra
promovido por Naciones Unidas (22 de abril)
SEMANA TURISMO AZUL Y SEGURO. EMD mi país del 20 al 27 de mayo (edición virtual)
La Oficina de Cooperación Internacional se suma a la celebración del Día Europeo Marítimo y colabora en la puesta en marcha de iniciativa la SEMANA DEL TURISMO AZUL Y SEGURO 2020 del 20 al 27 de mayo (Edición Virtual) promovida por el Laboratorio social COEDPA del Instituto Universitario de Desarrollo Social Sostenibles (INDESS) en el marco de las actividades internacionales de #EMDinMyCountry2020, que en esta ocasión se dirigen al compromiso de los jóvenes con la conservación de los océanos. A través de la programación de la Semana de Turismo Azul y Seguro se pone en valor la Agenda 2030 y especialmente los Objetivos de Desarrollo Sostenibles 5, 11 y 14 que versan respectivamente sobre la igualdad de género, sociedades resilientes y vida submarina.
Redes sociales: Facebook Cooperación , Twitter Cooperación, Facebook laboratorio social COEDPA
Programación de la Semana Turismo Azul y Seguro
INSCRIPCIÓN YINCANA: https://internacional.uca.es/coop-y-voluntariado/c/c/rec/recu/so/
JORNADAS, SEMINARIOS Y CURSOS
“JORNADAS ODS. TRABAJANDO LA AGENDA 2030 POR UN PLANETA SOSTENIBLE”.
.JORNADA 4. PROSPERIDAD

-
José Antonio Aparicio Florido Presidente del Instituto Español para la de Reducción de Desastres (IERD). ODS 9: “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”. Y ODS 11: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.
-
Rafael Jiménez Castañeda Vicerrector de Internacionalización de la UCA. ODS 7: “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”.
-
Julio Segundo Gallardo Profesor de la UCA. ODS 8: “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Y ODS 10: “Reducir la desigualdad en y entre los países”.
Pausa 11.00h a 11.30h.
11.30h a 13.00h.
Taller interactivo “El primer día que llovió sobre la tierra” Sandra Reyes y María Jesús Sabio.
13.00h a 13.45.h.
Taller sobre “Riesgos costeros en el litoral gaditano” José Manuel Calvo Hurtado Coordinador de Protección Civil del Ayuntamiento de Cádiz.
13.45.h. a 14.00h. Conclusiones.
ODS 7: “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”.
ODS 8: “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
ODS 9: “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”.
ODS 10: “Reducir la desigualdad en y entre los países”.
ODS 11: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.
INSCRIPCIONES:
“JORNADAS ODS. TRABAJANDO LA AGENDA 2030 POR UN PLANETA SOSTENIBLE”.
JORNADA 3. PLANETA
20 de febrero de 2020, Aula Magna de la Facultad de Económicas y Empresariales 9.30h a 14.00h.
Mesa Redonda 90 minutos, Cuentacuento 30 minutos, Taller práctico 1 hora. Conclusiones y elaboración de manifiesto de buenas prácticas 1 hora. Total 4 horas.
Mesa redonda 09.30h a 11.00h.
-
Manuel Manzano Quiñones, Catedrático del Departamento Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz. ODS 6: “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”.
-
Javier Benavente González,Profesor Titular del Departamento Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cádiz. ODS 13: “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. Y ODS 14: “Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos,mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible”.
-
Leticia García Díaz, Licenciada en Comunicación Audiovisual (Universidad de Sevilla), Delegada PROYDE Andalucía-Melilla. ODS 12: “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”. Y ODS 15: “Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Pausa 11.00h a 11.30h.
Cuentacuento 11.30h a 12.00h.“Plan Planeta” * Deysi Ávila, Investigadora y Colaboradora exterior del INDESS de la UCA. * Julia Terra Miranda Machado, Investigadora y Colaboradora exterior del INDESS de la UCA.
Taller 12.00h a 13.00h.
*Leticia García Díaz, Licenciada en Comunicación Audiovisual (Universidad de Sevilla), Delegada PROYDE Andalucía-
Melilla.
13.00.h a 14.00h. Conclusiones y elaboración de manifiesto de buenas prácticas.
Pincha aquí: Manifiesto 3
ENCUESTA DE EVALUACIÓN:
“JORNADAS ODS. TRABAJANDO LA AGENDA 2030 POR UN PLANETA SOSTENIBLE”.
JORNADA 2: PERSONAS II: EDUCACIÓN E IGUALDAD.
Mesa Redonda 90 minutos, Obra de teatro 30 minutos, Taller práctico 1 hora. Conclusiones y elaboración de manifiesto de buenas prácticas 1 hora. Total 4 horas.
Mesa redonda 09.30h a 11.00h.
-
Mayka García García. Profesora Titular del Departamento de Didáctica de la Universidad de Cádiz. ODS 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
-
Violeta Luque Ribelles. Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz. ODS 5: “Lograr la igualdad entre todos los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
-
Cristina Herrera Sánchez . Antropóloga y trabajadora Social. Experta en género y desarrollo. Integrante del Grupo de Género de la Coordinadora Andaluza de ONGD de Sevilla. ODS 5: “Lograr la igualdad entre todos los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
Pausa 11.00h a 11.30h.
Teatro Inclusivo 11.30h a 12.00h. Grupo de teatro Telón Rojo. Obra: “Colegio de pago gran farol, concertado, privado”.Idea y dirección: Pedro López Raya.
Taller 12.00h a 13.00h. Leticia García Díaz, Licenciada en Comunicación Audiovisual (Universidad de Sevilla), Delegada PROYDE Andalucía-Melilla.
13.00.h a 14.00h. Conclusiones y elaboración de manifiesto de buenas prácticas.
Pincha aquí: Manifiesto 2
ENCUESTA DE EVALUACIÓN:
“JORNADAS ODS. TRABAJANDO LA AGENDA 2030 POR UN PLANETA SOSTENIBLE”.
JORNADA 1: PERSONAS I. POBREZA Y SALUD
Inauguración
Mesa Redonda (90minutos)
*Ponencia sobre el ODS 1: “Poner fin a la pobreza en todas sus formas, en todo el mundo”. María del Carmen Pérez González, Profesora Titular del Departamento de Economía General. Coordinadora del Máster en Economía y Desarrollo Territorial.
*Ponencia sobre el ODS 2: “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”. Miriam Martínez Esteban, Miembro de la ejecutiva de la Fundación para la Cooperación APY – Solidaridad en Acción. Diplomada en Biblioteconomía y Documentación (Universidad de Zaragoza), Master en Género e Igualdad (Universidad Pablo de Olavide).
*Ponencia sobre el ODS 3: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. Mercedes Díaz Rodríguez, Profesora Titular del Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Directora del Máster virtual bilingüe Microcréditos, Derechos Humanos y Cooperación Internacional.
Documental
Taller Práctico (1h). Pobreza y Soberanía Alimentaria. Leticia García Díaz, Delegada PROYDE Andalucía-Melilla. Licenciada en Comunicación Audiovisual (Universidad de Sevilla), Delegada PROYDE Andalucía-Melilla.
Conclusiones. Manifiesto de Buenas Prácticas: Pincha aquí: Manifiesto 1
ENCUESTA DE VALORACIÓN: